China recortó su meta anual para el crecimiento de la producción de los principales metales no ferrosos en 2025 y 2026, lo que subraya un cambio de política desde la expansión de volumen hacia la eficiencia y la sostenibilidad.
Ahora se espera que la producción de los 10 principales metales no ferrosos, incluido cobre y aluminio, aumente 1,5% anual en promedio en el período, según un comunicado del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información difundido este domingo. Eso contrasta con el ritmo de 5% fijado en el plan bianual anterior.
Las ambiciones más moderadas reflejan el esfuerzo de Beijing por avanzar en la modernización industrial y en la descarbonización, al mismo tiempo que busca contener el exceso de oferta. Años de rápidas expansiones de capacidad en aluminio, cobre y materiales para baterías han provocado periódicos excedentes y presiones sobre los márgenes.
Al mismo tiempo, Beijing está dando mayor relevancia al reciclaje, con el objetivo de que la producción anual de metales secundarios supere 20 millones de toneladas para 2026, además de ampliar el apoyo a la reutilización de baterías desechadas, paneles solares y otros materiales de chatarra.
La hoja de ruta también busca lograr avances en productos de alto valor como metales de ultra alta pureza y materiales avanzados de tierras raras, mientras ayuda a las compañías a enfrentar medidas comerciales de otros países y a mejorar su competitividad global.
El cobre subió 1,1% y se negociaba en US$ 10.297 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME, sigla en inglés). Otros metales de la LME, incluidos el aluminio y el zinc, también registraron alzas.
Las acciones de los productores chinos de metales subieron este lunes en Hong Kong, con Jiangxi Copper avanzando hasta 5% y Aluminum Corp of China más de 5%.