DOLAR
$931,24
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.656,17
SP IPSA
9.975,84
Bovespa
156.513,00
Dólar US
$931,24
Euro
$1.078,32
Real Bras.
$173,22
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,57
Petr. Brent
61,75 US$/b
Petr. WTI
57,88 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.194,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún informe de la Casa Blanca, la producción potencial de cocaína cayó 1,4% el año pasado, a 887 toneladas, desde un récord de 900 toneladas en 2017.
Por: Bloomberg
Publicado: Miércoles 26 de junio de 2019 a las 13:21 hrs.
Colombia ha logrado contener un aumento de cinco años en la producción de cocaína, según el gobierno de EEUU. Así, se reduce el riesgo de que el presidente Donald Trump cumpla su amenaza de recortar la ayuda y los préstamos que recibe el país.
Según el informe anual de la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca, la producción potencial de cocaína cayó 1,4% el año pasado, a 887 toneladas, desde un récord de 900 toneladas en 2017.
La producción de esta droga en Colombia se cuadruplicó con creces entre 2012 y 2017, según cifras de EEUU, lo que provocó un caos violento en zonas rurales y que Trump amenazara con "descertificar" a Colombia como socio en la guerra contra la droga. Esto pondría al aliado más cercano de EE.UU. en Suramérica en la misma infame categoría que Nicolás Maduro de Venezuela, y quitaría al país cierto apoyo financiero y préstamos.
El informe de la Casa Blanca traerá alivio al gobierno del presidente Iván Duque, que intensificó los programas de erradicación después de asumir la presidencia en agosto pasado.
Duque quiere reanudar la fumigación aérea con herbicida de las plantas de coca, de cuyas hojas se extrae la droga. El gobierno anterior suspendió esta actividad en 2015 después de que un informe de la Organización Mundial de la Salud revelara que el herbicida glifosato era probablemente cancerígeno.
Duque se enfrenta a desafíos políticos y jurídicos para poder reanudar la fumigación. Entretanto, el gobierno ha enviado equipos de civiles para desenterrar los arbustos de coca a mano, acompañados por escoltas policiales. Los grupos armados ilegales que se benefician del comercio a veces atacan a los equipos de erradicación con disparos de francotiradores y plantan minas terrestres en los campos de coca. Al menos 11 personas murieron y 84 resultaron heridas en operaciones para erradicar la coca este año.
El aumento en la producción también se atribuyó a una variedad de otras causas, como la caída del precio del oro —que redujo las ganancias en la minería ilegal, otra fuente importante de ingresos para la mafia— y el debilitamiento del peso —que incrementó el valor de las exportaciones de cocaína en moneda local.
Incluso después de la caída en la producción del año pasado, Colombia aún produce más cocaína que Perú y Bolivia en conjunto, y más que en la década de 1980 e inicios de 1990, cuando el cartel de Medellín de Pablo Escobar esparcía el terror.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.