DOLAR
$932,85
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.666,55
SP IPSA
9.985,80
Bovespa
157.424,00
Dólar US
$932,85
Euro
$1.077,82
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,80
Petr. Brent
61,84 US$/b
Petr. WTI
57,97 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.186,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Rocío Vargas
Publicado: Martes 3 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Agosto fue horrible para Argentina, según el director para Latinoamérica y el Caribe de IDEA Internacional, Daniel Zovatto. Las nuevas medidas del gobierno comienzan a regir en "una situación extremadamente compleja, muy tensa y sobre todo con muchísimo nivel de incertidumbre", dando espacio incluso a una crisis aún mayor, dijo el también investigador asociado del Centro de Estudios Internacionales de la UC (CEIUC). "En su doble condición de presidente hasta el 10 de diciembre, y de candidato a la reelección, Macri tiene que poner prioridad a su rol de presidente", agregó.
- ¿Por qué cree que Macri está haciendo esto?
- Porque hay una enorme volatilidad. El problema de fondo es la falta de confianza en la actual administración de Macri, porque ha cometido innumerables errores, y también en lo que podría venir, si en las elecciones de octubre se confirman los resultados de las PASO.
- ¿Macri llega a diciembre?
- Nadie puede contestar esa pregunta. Es como un paciente en terapia intensiva; hay que monitorearlo. Todas estas medidas, más la reestructuración parcial de la deuda, buscan acumular la mayor cantidad de dólares posible para poder salir a estabilizarlo. Ahora, hay que ir monitoreando si estas medidas van a ser suficientes para generar confianza.
- ¿Cree que Macri "se perdió" al implementar el control de cambios que tanto criticó?
- Es que no había de otra. Hay dos temas: o utilizaban los dólares para pagar la deuda, o para tratar de aquietar el dólar. La plata que hay en las reservas no alcanza para hacer las dos cosas. Entonces, si no se estabiliza el dólar frente al peso, la situación se le puede ir totalmente de las manos. Macri tuvo que sacrificar muchos de sus principios, su programa económico, porque no tenía otra alternativa.
- ¿Qué pasaría si el FMI modifica las condiciones del préstamo?
- Es muy probable. Yo creo que eso aceleró aún más la reestructuración de deuda parcial y la restricción cambiaria. Así, como dijo el gobierno, aunque no le lleguen los US$ 5.400 millones, hay suficientes dólares para tratar de contener la divisa.
Estas medidas, en gran parte, estuvieron motivadas por esa incertidumbre de si ese cheque iba a llegar o no.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.