El jefe de Hamás, Khalil Al-Hayya, dijo este jueves que el grupo recibió garantías de Estados Unidos, Turquía y mediadores árabes para el acuerdo de paz impulsado por Donald Trump, lo que marca el fin de la guerra en Gaza, mientras que el mandatario estadounidese se apresuró a anunciar que viajará a Israel. 
Horas más tarde, los avances se consolidaron cuando el gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, -conformado por algunos ministros ultraconservadores que habían sido refractarios a las negociaciones-, finalmente votó en favor del pacto. 
A través de un video difundido por la cadena catarí de noticias Al Jazeera, el negociador jefe de Hamás había anunciado previamente que el grupo llegó a un acuerdo que pondrá fin a su guerra contra Israel. "Hemos recibido garantías de los mediadores y del gobierno estadounidense, y todos confirmaron que la guerra ha terminado por completo".
Hamás afirmó además que el pacto permite la apertura del estratégico paso de Rafah, en la frontera con Egipto, para la entrada de ayuda humanitaria.
El grupo también acordó un intercambio de prisioneros, mediante el cual serán liberados 250 palestinos condenados a cadena perpetua en cárceles israelíes, así como 1.700 personas de Gaza detenidas desde el inicio del conflicto, y todas las mujeres y niños palestinos que permanecen en prisión.
La noticia llegó pocas horas después de que el presidente Donald 
Trump anunciara en la noche del miércoles un acuerdo por la primera fase de su plan de paz, que incluía la entrega de rehenes judíos, tanto vivos como muertos.
Según el arreglo, se pondrá fin inmediato a los combates, Israel se retirará parcialmente de Gaza y Hamás liberará a los 48 rehenes restantes que capturó en el ataque que precipitó la guerra.
En la Casa Blanca, Trump dijo que creía que los avances conducirán a una "paz duradera". Poco después, el mandatario anunció que viajará a Israel para estar presente durante la liberación de rehenes. 
Las últimas dudas sobre los progresos se desvanecieron en la tarde de este jueves (madrugada del viernes en Israel), cuando el gabinete de Netanyahu aprobó el plan de Trump para un alto al fuego y la liberación de rehenes. 
La definición se produjo tras varias horas de deliberaciones y una sorpresiva aparición de los enviados de la Casa Blanca, Jared Kushner y Steve Witkoff.
La moción fue aprobada pese a la oposición de los miembros de extrema derecha de la coalición.