DOLAR
$931,24
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.656,17
SP IPSA
9.975,84
Bovespa
156.513,00
Dólar US
$931,24
Euro
$1.078,32
Real Bras.
$173,22
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,57
Petr. Brent
61,75 US$/b
Petr. WTI
57,88 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.194,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl rescate de US$ 56.000 millones del FMI para Argentina se mantiene intacto y la institución sigue respaldando a Macri, pero queda por verse si el próximo director dará el trato comprensivo que Lagarde solía brindar.
Por: Bloomberg
Publicado: Viernes 5 de julio de 2019 a las 11:30 hrs.
Ante una profunda crisis monetaria, autoridades argentinas buscaron ayuda del Fondo Monetario Internacional el año pasado y el mensaje de Christine Lagarde fue claro: cuenten conmigo.
Poco más de un año después, Lagarde abandona el FMI tras ser nominada para ser la titular del Banco Central Europeo. Eso deja al presidente Mauricio Macri sin uno de sus principales aliados internacionales mientras se prepara para competir por la reelección.
El rescate histórico de US$56.000 millones del FMI para Argentina se mantiene intacto y la institución sigue respaldando a Macri, pero queda por verse si el próximo director gerente dará a su gobierno el trato comprensivo que la exministra francesa de Economía y Finanzas solía brindar.
Los toques personales de Lagarde en el acuerdo con Argentina incluyeron disposiciones sobre gasto social e igualdad de género. También se esforzó por comunicar el convenio al público de una manera que levantara la mala imagen que tiene la entidad en América Latina, según dos personas con conocimiento directo del tema. Mientras Argentina enfrentaba la volatilidad, Lagarde fue muy flexible y apoyó los cambios de política monetaria.
Habló con frecuencia por teléfono con Macri y le recalcó en una reunión en diciembre que debía gastar en programas sociales para proteger a los argentinos de los dolores de cabeza propios de la austeridad. Asimismo, mantenía un chat de WhatsApp con el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, consignaron las fuentes, que pidieron no revelar su identidad.
"Está claro que Lagarde apostó su reputación en este rescate", comentó Benjamin Gedan, director del Argentina Proyect del Wilson Center. "Este fue el mayor préstamo en la historia del FMI y representa una enorme responsabilidad para el fondo, por lo que cualquier director gerente invertiría capital personal para mostrarle a Argentina la flexibilidad que necesita para salir del otro lado".
De acuerdo con un funcionario del gobierno argentino, la relación de confianza de Lagarde con Macri y Dujovne hizo que la negociación y la supervisión del acuerdo fueran más fáciles. Sin embargo, su partida no cambia nada en lo que respecta al convenio porque el apoyo principal vino de los miembros del FMI que financiaron el acuerdo. Además, Dujovne ya conoce muy bien al director gerente interino del FMI, David Lipton, según el funcionario, quien también pidió mantener su anonimato.
El paquete histórico fue respaldado por el gobierno de Estados Unidos, el mayor financiero del FMI, además por Japón, Europa y Canadá. Gedan indicó que la postura de EE.UU. sobre Argentina finalmente determinará el futuro del acuerdo.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.