El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes que apoya la propuesta de paz anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza.
"Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos. Devolverá a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su dominio político y garantizará que Gaza nunca vuelva a suponer una amenaza para Israel", dijo Netanyahu, junto a Trump, en una rueda de prensa.
Durante una conferencia de prensa junto a Netanyahu, Trump afirmó que el acuerdo contaba con el respaldo de otros líderes de Oriente Medio y de países de mayoría musulmana, y sugirió que podría sentar las bases para una paz más amplia en la región. Aun así, Trump advirtió que "si Hamás rechaza el acuerdo", Netanyahu "contará con todo nuestro respaldo" para destruir al grupo militante.
Detalles del plan
La Casa Blanca presentó el esquema destinado a terminar con la guerra este lunes, tras una reunión entre Trump y el primer ministro israelí.
El plan establece que el conflicto terminaría de inmediato si ambas partes lo aceptan, y que todos los rehenes y los restos de las personas fallecidas serían devueltos en un plazo de 72 horas. El acuerdo también contempla que Israel libere cerca de 2 mil prisioneros y estipula que no ocupará ni anexará Gaza.
La propuesta alienta a los residentes de Gaza a permanecer en el lugar, garantiza la reanudación inmediata de la ayuda humanitaria y señala que se convocará a un “panel de expertos” para “reconstruir y dinamizar” la zona devastada por la guerra mediante el desarrollo económico.
El plan pide que Hamas acepte no tener ningún papel, directo o indirecto, en el gobierno de Gaza, y entregue el control del territorio a un “comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión cotidiana de los servicios públicos”. Ese organismo estaría supervisado por una “Junta de Paz”, presidida por Trump, con la participación de otros líderes mundiales, incluido el exprimer ministro británico Tony Blair.
Los términos también hacen referencia a un futuro en el que “puedan finalmente darse las condiciones para un Estado palestino” si se implementa el acuerdo.
No está claro si Hamas aceptará estos términos cuando la guerra se acerca a su segundo aniversario. El grupo militante, que inició el conflicto con el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, señaló antes de la reunión Trump-Netanyahu que aún no había visto el plan y que necesitaría estudiarlo.
Trump compartió su propuesta con líderes de países de mayoría musulmana la semana pasada en Nueva York, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, y ya había insinuado la posibilidad de un avance inminente.
“Tenemos una verdadera oportunidad de grandeza en Medio Oriente”, afirmó Trump el domingo en redes sociales, elevando las expectativas de un acuerdo e insistiendo en que “lo lograremos”.
Trump y Netanyahu llegaron al encuentro de este lunes —el cuarto en lo que va del año— en un momento decisivo, con Israel cada vez más aislado en el escenario internacional y bajo una presión creciente del presidente estadounidense para alcanzar un alto al fuego.
El camino hacia el acuerdo también se allanó con una llamada telefónica organizada por Trump más temprano el lunes, en la que Netanyahu expresó sus disculpas al primer ministro de Qatar por un ataque dirigido a altos líderes de Hamas en Doha. Qatar, mediador clave entre Israel y Hamas y anfitrión de la mayor base militar estadounidense en la región, se había mostrado indignado por el ataque, al igual que otros países árabes.
Según la Casa Blanca, Netanyahu lamentó que el ataque provocara accidentalmente la muerte de un militar qatarí.