El presidente de EEUU, Donald Trump, está presionando a Israel y a Hamás para alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto de dos años que ha devastado Gaza y desestabilizado Medio Oriente, mientras las partes enfrentadas inician conversaciones mediadas.
Una señal clave de avance en las negociaciones, que se realizan en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, será si Hamás libera a los cerca de 20 rehenes vivos que aún mantiene —junto con los restos de quienes han muerto— a cambio de que Israel libere a unos 2 mil prisioneros palestinos.
Según informó AlQahera News en su cuenta de X, las discusiones indirectas entre los negociadores para preparar las condiciones del intercambio comenzaron este lunes, citando a fuentes no identificadas. Egipto y Catar actúan como mediadores, trabajando con ambas partes para definir un mecanismo adecuado.
Entre los temas más controvertidos están la velocidad y el alcance del retiro militar israelí de Gaza, así como el papel futuro de Hamás en el territorio. Aun así, Trump dijo el domingo que las conversaciones iniciales sobre los rehenes ya comenzaron y que cree que serán liberados “muy pronto”.
“Durará un par de días”, dijo Trump a periodistas. “No necesitamos flexibilidad, porque prácticamente todos están de acuerdo”, añadió, en referencia al plan de 20 puntos anunciado la semana pasada para poner fin a la guerra. “Pero siempre habrá algunos cambios”.
El enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, y el yerno de Trump, Jared Kushner, están en Egipto. Una delegación israelí encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer —uno de los asesores más cercanos del primer ministro Benjamin Netanyahu— participará en las conversaciones indirectas.
El equipo de Hamás está liderado por Khalil Al-Hayya, a quien Israel intentó asesinar hace menos de un mes con un ataque con misiles en Catar. El bombardeo, que mató a otros miembros de Hamás y a un guardia de seguridad catarí, enfureció a los países árabes y frustró a Washington, con Trump comprometiéndose a no permitir que Israel realice acciones similares nuevamente.
Trump ha dejado claro que está perdiendo la paciencia tanto con Hamás como con Israel. El grupo militante aún no ha aceptado la propuesta completa, que incluye su desarme total y el compromiso de no participar en el gobierno de Gaza, territorio que controla desde 2007.
Según Axios, el presidente estadounidense llamó a Netanyahu durante el fin de semana para celebrar la aparente disposición de Hamás a liberar a los rehenes, pero el primer ministro israelí desestimó la oferta por considerarla vacía. De acuerdo con el reporte, Trump reprendió a Netanyahu por su actitud “negativa” y le dijo: “Esto es una victoria. Acéptala”.
El shekel israelí se apreció 0,5%, a 3,28 por dólar este lunes, mientras los inversionistas apuestan por una mayor probabilidad de fin de la guerra en Gaza. El movimiento extendió las ganancias de la semana pasada, cuando la moneda fue la de mejor desempeño entre una canasta de unas 30 divisas principales, según Bloomberg.
Desde el viernes, el ejército israelí ha adoptado una postura más defensiva en Ciudad de Gaza, aunque Hamás afirmó que los bombardeos continuaron en la capital de facto del enclave, causando decenas de muertes.
Persisten dudas
Durante el fin de semana, Netanyahu dijo que las fuerzas israelíes se redistribuirán dentro del territorio, sin especificar dónde, y dejó abierta la posibilidad de desarmar a Hamás por la fuerza si las conversaciones fracasan.
Aún hay pocos detalles sobre el contenido exacto del plan de Trump, y su exigencia de un alto al fuego inmediato podría complicar políticamente a Netanyahu, ya que varios de sus ministros de extrema derecha se oponen a cualquier acuerdo con Hamás. El grupo, designado como organización terrorista por EEUU, la Unión Europea y otros, aún no ha aceptado desarmarse.
Respaldado por Irán, Hamás inició la guerra el 7 de octubre de 2023, cuando atacó Israel desde Gaza, matando a 1.200 personas y secuestrando a otras 250. Israel ha perdido más de 450 soldados en combate desde entonces.
Según el Ministerio de Salud del enclave, controlado por Hamás, más de 67 mil palestinos han muerto en el conflicto. La guerra provocó hambruna en partes de Gaza, según un organismo respaldado por la ONU, y llevó a otro panel de la ONU a declarar la situación como un genocidio.
¿Nobel de la Paz?
Las conversaciones en Egipto representan el momento más optimista para la diplomacia desde el inicio de la guerra, que este martes cumple dos años.
Para Trump, un acuerdo de tregua en los próximos días y la liberación de los rehenes podrían impulsar su campaña por el Premio Nobel de la Paz, cuyo próximo ganador se anunciará el 10 de octubre. Según Bloomberg, el mandatario ha intensificado en los últimos días sus gestiones públicas y privadas para obtener el galardón.