El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que mantendrá una segunda reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en una fecha aún por determinar, con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.
Trump y Putin acordaron reunirse en Budapest durante una conversación telefónica de dos horas este jueves. Ambos líderes se reunieron en Alaska en agosto, pero no lograron ningún avance.
"Creo que se logró un gran progreso con la conversación telefónica de hoy", publicó Trump en las redes sociales, diciendo que él y Putin "verán si podemos poner fin a esta 'ignominiosa' guerra entre Rusia y Ucrania".
El asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, confirmó que Putin y Trump hablaron sobre la posibilidad de celebrar una cumbre en Budapest. En un mensaje de audio, Ushakov declaró a la prensa que la conversación fue “sustancial y franca”, y que Trump propuso celebrar la reunión en la capital húngara.
“¡Estamos listos!”, publicó el primer ministro húngaro, Viktor Orban, en respuesta en X, y luego dijo que habló con Trump por teléfono para preparar la reunión.
Contactos previos a la cumbre
Estados Unidos y Rusia mantendrán conversaciones de alto nivel la próxima semana antes de la cumbre de líderes, con la delegación de Washington encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio. Trump afirmó que aún no se ha decidido el lugar.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y Rubio planean mantener una llamada en los próximos días, según Ushakov. Los líderes discutieron las posibilidades comerciales entre Estados Unidos y Rusia si termina la guerra, según Trump.
Los acontecimientos indican que Trump está dispuesto a darle otra oportunidad a la diplomacia antes de autorizar medidas más agresivas contra Moscú, aunque sus esfuerzos hasta ahora no han tenido éxito.
La conversación tuvo lugar un día antes de la reunión de Trump en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, quien ha presionado al mandatario estadounidense para que venda a su país misiles Tomahawk de largo alcance.
Zelenskiy ha declarado que tales ataques ayudarían a forzar a Putin a negociar para poner fin a su invasión de Ucrania, que ya lleva cuatro años. Trump también había mostrado recientemente su disposición a aumentar la presión sobre el líder ruso, insinuando la posibilidad de permitir a Ucrania el acceso a Tomahawks.
Presión sobre Rusia
Trump dijo que compartiría detalles de su conversación con Putin con Zelenskiy. Ushakov afirmó que también se abordó la cuestión de las posibles entregas de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania. Trump le aseguró a Putin que tomaría en cuenta sus opiniones durante la reunión con el líder ucraniano.
Un ataque aéreo masivo durante la noche sobre Ucrania antes de la llamada entre Trump y Putin “expone la verdadera actitud de Moscú hacia la paz”, dijo la embajadora ucraniana en EE.UU., Olga Stefanishyna, calificándolo de “un golpe directo a los esfuerzos de paz liderados por el presidente Trump”.
Trump está centrando su atención en la campaña militar de Putin tras asegurar un frágil alto el fuego entre Israel y Hamás. Poner fin a las guerras en Gaza y Ucrania fue una promesa fundamental de su campaña de 2024, y ha expresado su frustración con Putin por su negativa a detener los combates o reunirse con Zelenskiy.
“Realmente creo que el éxito en Medio Oriente ayudará en nuestra negociación para lograr el fin de la guerra con Rusia/Ucrania”, escribió Trump este jueves.
Ucrania busca apoyo militar y energético
Los Tomahawks se encuentran entre las armas más avanzadas del arsenal estadounidense. “Podría decir: 'Miren, si la guerra no se resuelve, podría enviarles Tomahawks'", declaró Trump recientemente.
Putin, sin embargo, no ha mostrado señales de ceder y ha continuado lanzando ataques contra Ucrania. Sus fuerzas han atacado la infraestructura energética ucraniana en las últimas semanas, destruyendo más de la mitad de la producción nacional de gas.
En la reunión con Trump del viernes, Zelenskiy reiterará sus peticiones de defensa aérea, armas de largo alcance y apoyo energético, además de colaboración para fabricar drones y mantener al presidente estadounidense de su lado.
Resistencia en el Congreso
Zelenskiy también buscará que Trump incremente las sanciones contra Rusia, una medida que el líder estadounidense ha evitado hasta ahora.
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, dijo que está listo para someter a votación una ley de sanciones contra los países que comercian con Rusia “pronto”, aunque sin fijar fecha exacta.
Trump, por su parte, ha instado a los aliados de EEUU a reducir las compras de petróleo ruso, afirmando que India accedió a hacerlo, aunque Nueva Delhi negó haber hecho tal promesa.
Trump y Zelenskiy se enfrentaron públicamente en febrero, pero sus lazos han mejorado a medida que el presidente estadounidense expresa más exasperación con Putin.
Zelenski planea reunirse con miembros del Congreso, oficiales militares y ejecutivos del sector energético en Washington, en parte a instancias de Trump, para fortalecer la posición de Ucrania antes de la esperada cumbre con Rusia.