Internacional
DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
El Ministerio de Salud de Egipto informó ayer que 578 personas murieron y otras miles resultaron heridas el miércoles, en el peor día de violencia en la historia moderna de ese país.
La cifra de muertos podría ser mayor ya que aún hay cientos de cuerpos sin contabilizar por las autoridades, señalaron partidarios del movimiento Hermanos Musulmanes, quienes ayer atacaron e incendiaron un edificio del gobierno en El Cairo, mientras familias intentaban identificar cientos de cuerpos mutilados que yacían en una mezquita de la capital un día después de ser baleados por las fuerzas de seguridad.
Los manifestantes reclaman la restitución del presidente Mohamed Mursi, depuesto el 3 de julio por el jefe del Ejército, general Abdel Fattah al-Sisi, tras masivas protestas de personas frustradas por la falta de progreso en la reforma económica y preocupadas por lo que veían como un mayor dominio islámico en el poder.
La comunidad internacional condenó rápidamente al gobierno egipcio respaldado por los militares, por ordenar el asalto contra los campamentos de protesta a favor de Mursi. El Departamento de Estado estadounidense dijo que revisaría la asistencia a Egipto “en todas sus formas” luego de que el presidente Barack Obama cancelara ejercicios militares conjuntos previstos para el próximo mes con el Ejército de ese país, al que Washington financia con US$ 1.300 millones anuales.
“EEUU condena firmemente los pasos que han tomado el gobierno interino y las fuerzas de seguridad de Egipto”, dijo Obama.
En Ankara, el primer ministro turco, Tayyip Erdogan, pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que se reúna inmediatamente y actúe después de lo que describió como una masacre, mientras diplomáticos de la Unión Europea se congregarán el lunes para evaluar la situación y considerar posibles acciones luego de lo que la canciller italiana Emma Bonino calificó de “brutal, aplastante e inexcusable” reacción militar.
En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile sugirió restringir los viajes a ese país y recomendó a quienes deban hacerlo registrar su arribo en el Consulado chileno en El Cairo. Además, reiteró su llamado a las autoridades a reanudar el diálogo para obtener una solución pacífica “que evite la repetición de los trágicos acontecimientos”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.