Internacional

RAE incluye términos "pen drive" y "USB" en diccionario

Su inclusión responde al deseo de "acercar el Diccionario al mundo actual", explicó el secretario de la Academia española, José Manuel Blecua.

Por: | Publicado: Viernes 7 de noviembre de 2008 a las 10:01 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Real Academia Española (RAE) aprobó la inclusión en el Diccionario de términos como "pen drive" y las siglas "USB".

Las dos primeras novedades ("pen drive" y "USB") deben ser remitidas aún a las Academias hispanoamericanas de la Lengua, para ver si las aceptan o proponen cambios.

En cualquier caso, su inclusión responde al deseo de "acercar el Diccionario al mundo actual", afirmó en una entrevista con Efe el secretario de la Academia española, José Manuel Blecua.

De cara a 2013, año en que está prevista una nueva edición del Diccionario, se quiere "renovar las definiciones que se hayan quedado anticuadas" y, al mismo tiempo, "innovar, para procurar incluir las palabras que hoy se usan", siempre que cumplan requisitos como los de figurar "en varias obras".

Desde que salió la XXII edición del Diccionario de la Real Academia Española en 2001, las veintidós Academias, cuya misión principal es velar por la unidad del español, han aprobado miles de enmiendas.

Muchas de ellas están publicadas en el sitio web del Diccionario, que recibe "un promedio de 627.631 visitas diarias".

La voluntad de "innovar" es la que ha llevado a los académicos españoles a aprobar hace unos días la expresión inglesa "pen drive", definida como "dispositivo portátil pequeño de almacenamiento de datos", y "USB", la conocida sigla de "Universal Serial Bus", que se incluiría como "toma de conexión universal de uso frecuente en las computadoras".

De momento, "pen drive" -su incorporación fue propuesta por José Manuel Sánchez Ron, historiador de la Ciencia- aparecerá en cursiva, dado que es "un anglicismo puro", y ya se verá si las Academias americanas proponen algo distinto, señaló Blecua, responsable de las comisiones encargadas del Diccionario.

Las propuestas de nuevas voces o de modernización de las existentes pueden hacerlas desde los propios académicos -de España o América- o el Instituto de Lexicografía, hasta universidades y organismos especializados.

Lo más leído