Con cuentas alegres terminó el segmento de arriendos de corta estadía al cierre de la reciente temporada invernal.
Con la llegada de la primavera, el sector hotelero y turístico realizó un balance en que los centros de esquí se transformaron en los grandes protagonistas. Según un análisis de HOM Group, dedicados al segmento de arriendos de corta estadía, la temporada fue considerada “muy buena”, destacando no solo los polos de la Región Metropolitana, sino también Chillán y Corralco, principalmente.
En el balance de ocupación mensual, julio registró un rendimiento de cerca de 5% superior, mientras el mes de agosto mejoró en un 10% y, para septiembre, se proyectó un aumento del orden de 30%, alcanzando en promedio una ocupación superior al 85%.
En tanto, los precios por noche tuvieron un alza estimada de 15% respecto al año anterior, según datos de AirDNA, herramienta global de análisis especializada en este tipo de arriendos.
El gerente general de HOM Group, Cristián Waidele, señaló que este éxito se explicó por una serie de factores que se combinaron esta temporada. “En Argentina, la calidad y cantidad de nieve fue menor, lo que restó competitividad a sus centros de esquí; además, el tipo de cambio desfavorable desincentivó el turismo interno y redirigió a muchos visitantes hacia Chile”, dijo el ejecutivo, quien destacó que la llegada de turistas extranjeros aumentó más de un 30% interanual, destacando particularmente los visitantes argentinos y brasileños, quienes representan ya más del 60% del turismo receptivo.
Waidele agregó que, actualmente, la operación más activa se concentra en Valle Nevado, el cual logró una ocupación promedio sobre el 90%. Acá predominan los inmuebles comprados como inversión y que están disponibles toda la temporada.
En cambio, sectores como La Parva o El Colorado presentan menor oferta profesionalizada, ya que muchos propietarios los ocupan personalmente, lo que limita su disponibilidad para arriendo turístico.
Caída en el centro
En contraste, la situación en Santiago Centro mostró resultados menos auspiciosos, exceptuando el casco histórico, con una ocupación que sufrió descensos de hasta un 15%.
“Las caídas se concentraron al sur de la Alameda, mientras que comunas del sector oriente, como Vitacura y Las Condes, mostraron mayor resiliencia y un mejor desempeño frente al resto de la ciudad”, precisó el CEO de HOM Group.
De cara a la temporada primavera-verano, se espera que Santiago Centro enfrente un panorama desafiante. “El mercado ya muestra una oferta creciente de propiedades disponibles para renta corta, lo que podría presionar precios, aumentar la competencia y generar mayor rotación o períodos de vacancia”, agregó.
“En cambio, se espera una buena ocupación respecto al año anterior en regiones, particularmente en aquellos destinos que históricamente atraen turistas argentinos, como Viña-Valparaíso y La Serena, los cuales tendrían un rol destacado en los ingresos para los propietarios e inversionistas”, cerró Cristián Waidele.