DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa entidad está actuando de forma cautelosa para evitar una corrida de los depósitos que dispare el dólar y alimente la inflación.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
El Banco Central de Argentina (BCRA) recortó en 30 puntos básicos la tasa que paga por las letras con las que regula la masa monetaria, un rendimiento que sirve de referencia para establecer techos y pisos para las tasas de interés de plazos fijos minoristas, créditos personales, créditos prendarios y financiamiento con tarjeta de crédito.
Se trata de la segunda vez en el año que la entidad conducida por Alejandro Vanoli baja cautelosamente el rendimiento de esos papeles para abaratar el costo del financiamiento e impulsar la economía intentando evitar una corrida cambiaria en el mercado informal.
El BCRA llamó el lunes a la licitación semanal de Lebac, detallando en el comunicado que las letras a 98 y 119 días serán colocadas a tasas predeterminadas de 26,56% y del 27,24%, respectivamente.
Eso las ubica tres décimas porcentuales por debajo de su nivel de la semana pasada.
Las Lebac son papeles que el BCRA le coloca a los bancos a cambio de sus depósitos ociosos, por los que paga un rendimiento. Las colocaciones tienen efecto monetario contractivo, es decir, aspiran pesos del mercado para que no se vayan al dólar blue o impulsen el avance de los precios.
Dos semanas atrás, el Banco Central de Argentina ya había recortado entre 8 y 15 puntos básicos los rendimientos de las Lebac de más de 120 días.
Las de menos de 120 días son más determinantes porque, según la normativa vigente, establecen pisos y techos para las tasas bancarias.
Nuevos recortes
Las bajas de tasas se están aplicando en forma gradual y cuidadosa, porque en junio del año pasado un intento de recorte de 100 puntos básicos de una sola vez disparó el dólar en el mercado negro.
No se descartan nuevos recortes en el futuro, pero no se aplicarían semana a semana sino que se irían tanteando las reacciones del mercado. El objetivo, por tanto, es ir bajando las tasas sin caída en los depósitos ni corridas hacia el blue.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.