DOLAR
$936,03
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.568,05
SP IPSA
9.844,25
Bovespa
154.639,00
Dólar US
$936,03
Euro
$1.080,37
Real Bras.
$173,35
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,78
Petr. Brent
61,95 US$/b
Petr. WTI
58,09 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.114,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl objetivo es que el Estado pueda controlar y fiscalizar la actividad, pero que también incentive las inversiones.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Limitada la actividad estatal, la exploración de uranio en Brasil pasará a manos de empresas privadas como un intento por ampliar la producción y búsqueda de nuevos depósitos. La decisión fue presentada por el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, en un tradicional encuentro de la industria de minería en Toronto.
Los planes fueron bien recibidos por empresas internacionales de exploración y producción de uranio porque el potencial del país sigue siendo, en gran medida, desconocido, lo que parece aumentar el interés en el sector. La cotización del uranio, sin embargo, no ha animado mucho a que las empresas se embarquen en nuevos proyectos en los últimos años.
Albuquerque habló sobre los planes de apertura el lunes durante una presentación con inversionistas y ejecutivos de minería. El martes, en entrevista con Valor, dio más detalles sobre cómo quiere tratar el tema el gobierno de Jair Bolsonaro.
“Brasil es uno de los pocos países del mundo que domina la tecnología nuclear y que tiene grandes reservas de uranio”, dijo.
“Desafortunadamente, el país, hace casi seis años, no hace minería de uranio por diversas cuestiones y eso que tenemos la sexta mayor reserva de uranio del mundo, teniendo un tercio del territorio prospectado”, agregó. “Eso es absurdo”.
Toda la actividad de uranio en el país es realizada sólo por la estatal Industrias Nucleares de Brasil (INB).
“Lo que estamos buscando hacer es que el Estado tenga condiciones para controlar y fiscalizar, y que incentive inversiones para que la gente pueda explorar esa riqueza”, afirmó el ministro, que es almirante de Marina y tiene en su currículum experiencia con investigaciones relacionadas con la energía nuclear.
El cambio de legislación para permitir la entrada de jugadores privados al negocio del uranio es un tema que ya se ha defendido en el Comité de Desarrollo del Programa Nuclear Brasileño, según el ministro. “Ahora tenemos que implementar las acciones para aquello que tiene que ser aprobado por el Congreso para la flexibilización”.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.