DOLAR
$935,55
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,55
Euro
$1.083,44
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,09
Petr. Brent
61,96 US$/b
Petr. WTI
58,10 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.180,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl nuevo gobierno revertirá la caída de la inversión pública, aseguró.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
La congresista de Peruanos Por el Kambio (PPK), Mercedes Aráoz, enfatizó que las medidas anunciadas por el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, tienen como objetivo dejar de lado la política del “piloto automático” del anterior gobierno y que ha tenido niveles de crecimiento económico que son “lamentables”.
“El gabinete nos convoca a tener una política diferente, no la del piloto automático que nos ha tenido con niveles de crecimiento que son lamentables”, enfatizó.
La parlamentaria indicó que el gobierno del expresidente, Ollanta Humala, dejó a Perú con una economía que crece al menos en 4% en promedio cuando hace cinco año lo recibió con un 6,5%.
“Si bien recientemente vemos una aceleración del crecimiento en los últimos trimestres, sólo está reflejando la entrada en producción de proyectos mineros que fueron adjudicados hace varios años”, explicó.
Además puntualizó que el Poder Ejecutivo va a revertir el estancamiento de la inversión pública para poder atender a todas las necesidades de las regiones.
“Tenemos que trabajar juntos pero necesitamos un Gabinete que tenga plenamente la confianza del pueblo, un Gabinete que permita tener una gestión articulada con el Congreso porque las reformas no las puedes hacer solo el Ejecutivo, la tenemos que hacer juntos”, finalizó.
Durante el debate para dar el voto de confianza al gabinete de Fernando Zavala, el jueves, mencionó que la inversión privada, que es el principal motor del crecimiento, y que tenía un nivel “alto y sostenido”, ahora está cayendo desde que alcanzó su peak en el segundo trimestre del 2013.
“En 2014, la inversión privada cayó en 2,1% y en 2015 continuó cayendo a 4,4%, y tasa similar ha tenido en el primer semestre de 2016. En este contexto, la inversión privada en términos del PBI cayó de 19% en 2001 a 18,4% en este año”, enfatizó.
Por ello, subrayó que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski no va a seguir en ese proceso del “piloto automático” sino que se aplicará un modelo de crecimiento “nuevo y mucho más eficiente”.
Aráoz destacó que esta administración promoverá que el crecimiento económico sea en torno al 5% en base a un incremento real de la productividad, la cual ha caído recurrentemente en los últimos tres años.
También señaló que no se puede afirmar que el cambio en un impuesto, en alusión a la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV), va a disminuir la capacidad fiscal del Estado.
“Los invito señores congresistas a que reflexionemos porque es un momento histórico, un momento en el cual podemos cambiar ese piloto automático que nos ha llevado al deterioro de las cuentas fiscales y a un deterioro de nuestras posibilidades de crecimiento y de poder realmente atender a la población que más nos necesita”, concluyó.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.