
DOLAR
$961,27
UF
$39.485,65
S&P 500
6.532,05
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.973,69
Bovespa
142.349,00
Dólar US
$961,27
Euro
$1.124,42
Real Bras.
$177,74
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,05
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.684,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de noviembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Los agentes económicos esperaban que la economía peruana creciera 3,1%, pero la realidad dice que en septiembre la producción nacional creció 3,18%, sumando 98 meses de crecimiento ininterrumpido, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El crecimiento obtenido se debe a la evolución favorable de la demanda externa: el mayor volumen total exportado (17,66%). Igualmente fue influido por la recuperación de la demanda interna: mayor importación de bienes de consumo no duradero (14,59%).
Según dijo ayer el presidente del banco central, Julio Velarde, la economía peruana crecerá 3,2% en el segundo semestre de este año, frente al crecimiento de 2,3% registrado en la primera mitad del año, impulsada por el repunte del sector no primario, que crecería 3,3%.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.