DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.727,00
SP IPSA
9.340,96
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,85
Real Bras.
$175,29
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,28 US$/b
Petr. WTI
60,37 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.978,06 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRelator de la comisión en el Senado recomendó ayer iniciar proceso frente al plenario.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, busca apresurar el juicio político contra la suspendida mandataria Dilma Rousseff –acusada de manipular las cuentas fiscales para esconder el déficit en 2014–, que actualmente tiene calendarizado el inicio de su discusión final para el 29 de agosto.
Según senadores que participaron de una reunión con el jefe de Estado, la fecha podría adelantarse hasta en una semana, dependiendo del margen de maniobra del presidente de la Cámara Alta, Renan Calheiros.
Ayer, el relator de la comisión de impeachment del senado, Antonio Anastasia, entregó ante la instancia su opinión de que el proceso debe continuar y que existen responsabilidades por parte de Rousseff.
Si no se altera el calendario, el pleno de la Cámara Alta iniciaría el 29 de agosto la discusión y sostendría una votación final los primeros días de septiembre. En ella, la presidenta podría ser definitivamente apartada de su cargo.
Para evitarlo, esta semana Rousseff entregará ante esa instancia una carta en la que propone un plebiscito con la opción de llamar a nuevas elecciones. Con ello, la mandataria buscaría convencer a los senadores indecisos de votar en contra de su destitución.
“Estoy defendiendo un plebiscito porque quien debe poder hablar es la población brasileña que me dio 54 millones y medio de votos”, señaló en entrevista con BBC. “No es posible recomponer el pacto democrático del país sin pasar por elecciones directas”, dijo la presidenta suspendida e insistió en que “un impeachment sin crimen es una especie de elección indirecta, sin legitimidad”.
Ayer el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) dio a conocer la producción industrial del país, que aumentó 1,1% en junio en comparación con mayo, realizados los ajustes estacionales, pero cayó 9,1% en el primer semestre del año.
La variación mensual al finalizar la primera mitad de 2016 es la mayor para ese mes desde 2013 y marca el cuarto resultado mensual positivo consecutivo, acumulando una variación de 3,5% en ese tramo.
En comparación con junio de 2015, la producción industrial cayó 6%. La baja semestral es el peor resultado para la primera mitad del año desde 2013.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.