DOLAR
$942,58
UF
$39.587,48
S&P 500
6.874,63
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.465,00
Dólar US
$942,58
Euro
$1.091,58
Real Bras.
$175,76
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,80
Petr. Brent
64,33 US$/b
Petr. WTI
60,51 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
3.971,76 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl objetivo es identificar compañías en que sea posible “destrabar valor” y obtener recursos que hoy están adormecidos o sub aprovechados.
Por: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Martes 7 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
En busca de nuevos ingresos para alcanzar la meta de superávit fiscal primario (antes de intereses), el gobierno de Brasil estudia la posibilidad de vender acciones de empresas estatales en bolsa.
El Ministerio de Hacienda está realizando estudios para ver cuáles activos podrían despertar mayor interés del mercado en Ofertas Iniciales de Acciones (IPO, su sigla en inglés), señalaron tres fuentes del sector financiero a Valor. Los bancos también están haciendo sugerencias al gobierno en ese sentido.
El objetivo es identificar compañías en que sea posible “destrabar valor” y obtener recursos que hoy están adormecidos o sub aprovechados.
En algunos casos, la oferta no generaría ingresos directamente para el gobierno, pero el Fisco se beneficiaria de los dividendos y de la menor necesidad de aportar recursos.
Todavía no existe una lista definitiva de los activos que podrían abrirse a bolsa. Sin embargo, los sectores financiero y de logística son considerados como los más promisorios, dijo una de las fuentes consultadas.
Contemplada desde hace varios años, la apertura del capital de Infraero volvió al radar. Pero la estatal de administración aeroportuaria debería pasar por una reestructuración antes de ser llevada a bolsa. La IPO ya había sido discutida previamente en otras ocasiones, pero en ese entonces chocó con la compleja estructura de participaciones y en ese entonces, el gobierno no estaba dispuesto a perder el control de la propiedad de la compañía.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.