DOLAR
$940,03
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,08
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$940,03
Euro
$1.082,98
Real Bras.
$174,46
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
62,82 US$/b
Petr. WTI
58,96 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.166,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl crecimiento se desaceleró hacia fines de 2017, pero la población siguió creciendo, lo que redujo la riqueza por habitante.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
El inicio de la recuperación de la actividad económica en Brasil estuvo acompañado de una mejora modesta en el estándar de vida del brasileño.
El Producto Interno Bruto per cápita -la suma de las riquezas producidas por el país dividida por sus habitantes- creció apenas 0,2% en 2017, a 31.587 reales (US$ 9.692), su primer aumento anual desde 2013.
Sin embargo, el brasileño deberá esperar cuatro años para recuperar el estándar alcanzado en el período previo a la crisis.
Según cálculos de LCA Consultores, además del desempeño modesto del año, el PIB per cápita dejó de crecer en el cuarto trimestre. El indicador retrocedió 0,14% frente a los tres meses anteriores, en la serie con ajuste estacional, después de resultados positivos en las tres lecturas anteriores: creció 1,1% en el primer trimestre, 0,4% en el segundo y 0,05% en el tercero.
“La economía creció fuerte en el primer trimestre impulsada por el sector de agronegocios e industria. Después vino el consumo, con apoyo del Fondo de Garantía del Tiempo de Servicio, FGTS (liberación de depósitos de cuentas inactivas).
Desde entonces, el PIB comenzó a desacelerarse en el margen, como la población siguió creciendo 0,2% por trimestre, el indicador volvió al campo negativo a fin de año”, dice Rodrigo Nishida, economista de LCA.
Un problema adicional es que la recuperación de la economía aún no ha llegado para todos. El mercado laboral absorvió una pequeña parte del contingente de desempleados. A fines del año pasado, 12,7 millones de trabajadores estaban en la fila de empleo en el país, de acuerdo con datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). De ellos, 5 millones estaban en busca de trabajo desde hace un año o más.
Además de eso, la riqueza generada se distribuye desigualmente. Datos del FGV Social mostraron que la desigualdad subió durante y después de la recesión, alcanzando a fines del año pasado la mayor concentración de los últimos 30 años.
De acuerdo con el IBGE, el índice de Gini -la medida de desigualdad de la distribución de renta- fue de 0,549 en 2016, un nivel semejante al de Lesoto (0,542).
Según cálculos del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (Ibre-FGV), la recesión de 2014 a 2016 redujo en 8,7% el PIB per cápita del país, la segunda mayor caída registrada desde 1990, o sea, en 116 años.
Esa pérdida de riqueza por habitante fue apenas mayor que la de la recesión de 1981 a 1983 (-12,3%).
Con la aceleración de la actividad económica de aquí para adelante, la expectativa es que el indicador inicie una recuperación más consistente. Según cálculos de 4E Consultores, el avance será de 1,2% en 2018 y de más de 2,5% el año siguiente.
El indicador debe recuperar el nivel de 2013 -el año previo a la crisis- dentro de cuatro años. La recuperación económica será demorada, en parte, porque la población va a seguir creciendo.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.