DOLAR
$941,29
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,29
Euro
$1.096,82
Real Bras.
$175,13
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,39
Petr. Brent
64,72 US$/b
Petr. WTI
61,12 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.002,11 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
El Banco Central de Reserva (BCR) de Perú tomó medidas más drásticas para reducir la especulación en el mercado cambiario y moderar la volatilidad del dólar. Además, recortó nuevamente el encaje bancario en moneda nacional para sostener la expansión del crédito en soles.
La autoridad monetaria dispuso límites más estrictos a la negociación de derivados en el mercado de cambios, instrumentos con que los inversionistas, empresas y bancos se cubren de los vaivenes del dólar.
Así, desde agosto el saldo neto de las ventas de derivados (principalmente forward o contratos de dólares a futuro) por parte de los bancos, no deberá exceder el 80% del patrimonio efectivo de estas instituciones financieras al cierre del 2014.
De no acatar este tope, los bancos serán penalizados con un mayor encaje en moneda nacional (recursos que deberán mantener en el BCR sin poder usarlos para nuevos préstamos).
Dicho límite está fijado en 95% hasta este mes, y en 90% a partir de julio.
"Esta medida busca limitar la excesiva volatilidad en el mercado cambiario", indicó el instituto emisor.
Según analistas y bancos, el BCR ha puesto su puntería en los inversores extranjeros que prevén que el dólar seguirá apreciándose frente al dólar y compran forward o NDF (forward en los que no hay entrega física de dólares, sino sólo de la ganancia reportada en el lapso del contrato).
Apostando a la depreciación
Con estos forward los extranjeros no sólo buscan cubrir sus inversiones en títulos en soles, como los bonos soberanos, sino obtener ganancias derivadas de la depreciación de la moneda nacional. De hecho, el presidente del BCR, Julio Velarde, señaló recientemente que las medidas adoptadas desde inicios de año para limitar la negociación de derivados han logrado disminuir la demanda de extranjeros por estos instrumentos, y, por tanto, las presiones alcistas sobre el tipo de cambio.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.