DOLAR
$935,55
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,55
Euro
$1.083,44
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,09
Petr. Brent
61,96 US$/b
Petr. WTI
58,10 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.180,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSi se cumplen los requisitos, consulta podría concretarse después de marzo de 2017.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 10 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó ayer que el referendo revocatorio no se realizará este año sino en 2017, si la oposición cumple con los requerimientos.
“Si se cumplen todos los requisitos que exige la norma, la recolección del 20% (de las firmas) se llevaría a cabo a finales de octubre”, precisó la presidenta del ente, Tibisay Lucena, quien se dirigió al país para ofrecer detalles sobre la solicitud del referendo.
Según el cronograma electoral, la consulta que busca remover al presidente Nicolás Maduro del poder se efectuaría después del primer trimestre del próximo año, indicó la rectora del organismo en rueda de prensa desde la sede del Poder Electoral, a la que acudieron otros poderes públicos como la Fiscalía General, el Tribunal Supremo de Justicia, y organizaciones civiles y políticas.
Lucena aseguró que los lapsos de los procesos no se pueden atropellar y que cada uno de ellos es garantía del éxito.
“A veces se nos olvida que hemos tenido otros referendos revocatorios, que es una experiencia que ya tenemos acumulada (…) Tuvimos diez referendos revocatorios en 2007 a nivel municipal”, expresó Lucena, quien presentó un informe descriptivo sobre las bases de los procesos refrendarios.
Además aseguró que representantes de la oposición estarían buscando desprestigiar a la autoridad electoral: “hemos visto a lo largo de los meses que estamos viviendo en un contexto político de confrontación, algunas ocasiones y algunos actores políticos que buscan la demolición de la autoridad electoral”.
En tanto, un estudio publicado ayer por el Instituto Fraser de Canadá, apuntó a que la crisis por la que atraviesa Venezuela es consecuencia directa de la erosión de sus libertades económicas durante los últimos 40 años. El texto señala que en 1970 el índice de libertad económica de Venezuela era superior al de países como Israel, Suecia, Reino Unido, Noruega, Holanda o Australia.
También era “una de las naciones de Sudamérica más prometedoras” con un PIB per cápita 2,5 veces superior a la media de la región. Pero, desde 1970, “Venezuela ha estado en un descenso sostenido hacia la restricción de la libertad económica”, indicaron los autores del estudio. “Los problemas no empezaron con el actual gobierno, aunque ha adoptado políticas contraproducentes que han hecho de Venezuela el país con menos libertad económica del mundo”.
Fred McMahon, editor del texto, declaró en un comunicado que “cuando los gobiernos reducen la libertad económica, como lo han hecho en Venezuela, primero bajo un capitalismo corrupto y más recientemente bajo un socialismo corrupto, tiene efectos desastrosos en los ingresos y condiciones de vida de la población”.
“Es una de las razones por las que su economía ha colapsado”, dijo McMahon tras su visita a Caracas.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.