DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,41
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,42
Petr. Brent
65,29 US$/b
Petr. WTI
61,60 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.089,94 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGobierno espera avance de 4% en el primer trimestre de este año.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
El Producto Interno Bruto de Perú creció en 6,39% en diciembre de 2015, un resultado superior a lo que esperaban los analistas (5,4%) y que permitió que la economía cerrara el año con un alza acumulada de 3,26%, informó ayer el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez.
El sector Minería e Hidrocarburos registró un crecimiento récord de 22,36% en diciembre y que no se veía desde junio de 2002, mientras que el sector Manufactura aumentó 5,02%, logrando la segunda tasa más alta del año pasado.
El resultado de 2015 superó a la tasa registrada en 2014 (2,39%) y fue impulsado por el aumento de las actividades primarias en 7,37% y servicios en 4,89%; mientras que las actividades de transformación disminuyeron en 3,07%.
En el crecimiento del año 2015, incidió principalmente el incremento del consumo privado en 3,4% y el consumo de gobierno en 5,8%; en tanto que la inversión disminuyó en 6,6%.
El dato de diciembre supone 77 meses consecutivos de resultados positivos y se explicó por el dinamismo del consumo de los hogares, que se reflejó en las mayores ventas al por menor (3,8%), el consumo con tarjeta de crédito (24,11%), la importación de bienes de consumo no duradero (6,81%) y por el aumento del consumo del gobierno (21,53%).
Este resultado estuvo determinado por el comportamiento positivo de todos los sectores económicos, aunque destacó el aporte de Minería e Hidrocarburos y Manufactura, seguido de Comercio, Telecomunicaciones y Servicios Prestados a Empresas, cinco sectores que explican el 66% de la variación del mes.
Optimismo del gobierno
El Ministerio de Economía y Finanzas se mostró ayer optimista respecto a la marcha de la economía peruana. Después de que el INEI revelara los datos de crecimiento de diciembre y el acumulado de 2015, el MEF indicó que cree que el crecimiento alcanzará un 4% en el primer trimestre de este año.
El ministro Alonso Segura explicó que los sectores primarios, el gasto público y una mayor resistencia del consumo privado ante una coyuntura externa complicada fueron los pilares del crecimiento del año pasado, que superó todas las expectativas.
“También vemos una recuperación que ojalá se sostenga en factores no primarios, de demanda interna, (su crecimiento) ha sido de 3,7% en diciembre. Entramos con esa velocidad al 2016, con un crecimiento que esperamos, en el primer trimestre, sea aproximadamente 4%”, indicó.
Según la autoridad, el crecimiento del año fue resultado también de las medidas implementadas para alentar el consumo privado y la entrada en producción de los proyectos mineros. “Minería ha crecido a doble dígito durante el año, los precios no han ayudado, el tema es el volumen (...) La producción minera va a soportar el crecimiento del 2015, 2016, 2017 y parte del 2018”, anticipó Segura.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.