DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl primer recurso en abundancia detectado en la área es la pota o calamar gigante.
Por: Gestión, Lima
Publicado: Lunes 22 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
El triángulo de 50.000 kilómetros cuadrados que Perú recuperó en el extremo sur, en el nuevo límite marítimo con Chile, que definió el fallo de La Haya hace dos años, puede incrementar en un 9% la capacidad pesquera.
Así lo indicó a Gestión Germán Vásquez, presidente del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que estimó que la explotación y aprovechamiento pleno de los recursos marítimos en ese triángulo puede incrementar el potencial económico del mar hasta en 15%.
De acuerdo a Vásquez, el primer recurso en abundancia detectado en la área es la pota o calamar gigante, del cual se ha estimado se pueden pescar hasta 100.000 toneladas en el lapso de un año. Ese volumen se estima importante, considerando que en el resto del mar territorial se capturan entre 400.000-500.000 toneladas por año.
El segundo recurso con potencial pesquero en el referido sector, es la vicinguerria, una especie similar a la anchoveta, de la cual se estima una biomasa que puede llegar hasta los 13 millones de toneladas.
El tercer recurso marino en importancia, pero segundo en cuanto a pesca en el área, es el perico, del que se pueden extraer hasta 2.000 toneladas por año.
“Hoy, los pescadores de Morrosama pueden hacer capturas de hasta 3 toneladas por viaje, cuando antes (del fallo) generalmente se pescaba una tonelada menos”, anotó.
Otra especie que sí tiene importancia comercial para exportación, pero es poco aprovechado en la zona del triángulo, es el pez espada, del cual, con una embarcación industrial apropiada, se puede extraer de tres a cinco toneladas por día, y que resulta altamente rentable, pues en el mercado europeo puede llegar a venderse a 5,5 euros el kilo.
“Los cruceros de Imarpe pretenden mostrar que si uno eleva la escala de captura de estos diversos recursos, sí es posible tener mejores réditos y utilidades, lo que falta es promover la asociatividad de los pescadores artesanales para que manejen embarcaciones más grandes, con cadenas de frío, a bordo. También depende de los industriales aprovechar mejor este potencial”, afirmó Vásquez.
Por el contrario, si bien es conocido que Perú y Chile comparten una misma biomasa de anchoveta en esta parte del hemisferio, el presidente de Imarpe descartó que el triángulo marítimo sea una zona donde abunde esa especie, pues la referida biomasa se pega más a la costa y ese triángulo se encuentra más lejano, a un día y medio de navegación.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.