El presidente del Banco Central Europeo
(BCE), Jean-Claude Trichet, defendió hoy un endurecimiento de las
medidas contra los países europeos que incurran en el futuro en un
déficit excesivo y pidió que esas sanciones sean "casi automáticas"
y no se vayan retrasando.
En una comparecencia ante el Parlamento
Europeo, Trichet subrayó
la necesidad de aprovechar la crisis para dar un "salto
cuantitativo" en la coordinación y supervisión de las políticas
fiscales de la zona euro.
El mensaje de Trichet va en la línea de
la decisión del Consejo
Europeo de la pasada semana, en el que los líderes de la UE
acordaron endurecer las sanciones a los países que incumplan el
Pacto de Estabilidad.
Para el presidente del BCE, "en caso de
incumplimiento, las
sanciones se deben aplicar mucho antes y ser más amplias",
utilizándose "no sólo para los porcentajes de déficit excesivo, sino
también cuando los países no están haciendo los suficientes
progresos hacia los objetivos presupuestarios a medio plazo".
"Hay
que considerar un espectro más amplio de sanciones
financieras junto a sanciones no financieras y de procedimiento,
como requisitos de información más estrictos o incluso una
limitación o suspensión de los derechos de voto", señaló.
Resaltó
que será clave acelerar los pasos de los procedimientos
por déficit excesivo y que las sanciones sean "casi automáticas".
Al
mismo tiempo, Trichet abogó por reforzar la supervisión sobre
los países que experimentan pérdidas de competitividad.