La cumbre de la Unión Europea (UE) del próximo lunes aprobará la creación de "planes nacionales de empleo" en los veintisiete países que la componen, cuya ejecución será supervisada desde Bruselas, según el borrador de declaración de la reunión al que tuvo acceso Efe.
El documento, centrado en propuestas para relanzar la economía y crear empleo, insiste además en la necesidad de reformar los mercados laborales y tener en cuenta el costo del trabajo respecto a la productividad para luchar contra el desempleo.
La UE aumentará la cooperación con los países miembros con mayor desempleo juvenil para "reprogramar los fondos comunitarios disponibles a fin de crear mecanismos de apoyo a gran escala para que los jóvenes puedan trabajar o acceder a formación".
También se propone "explorar todas las vías posibles" para reducir la fiscalidad del trabajo, si bien no especifica cómo se compensaría esa reducción.
Esta mención retoma parcialmente la idea expresada recientemente por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, para lanzar un "IVA social", que compensaría un descenso de las cotizaciones sociales con una subida del Impuesto sobre el Valor Añadido que se aplicaría a productos importados de países con mano de obra barata.
La iniciativa de los planes nacionales de empleo ya fue avanzada la semana pasada en Madrid por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, tras su reunión con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
El borrador de la declaración de la cumbre del lunes recuerda que hay más de 23 millones de ciudadanos desempleados en la UE y que para reducir esta cifra hace falta mejorar el crecimiento económico y desarrollar plenamente el potencial que ofrecen nuevos sectores como "la economía verde".