DOLAR
$970,99
UF
$39.158,75
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.092,85
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$970,99
Euro
$1.122,17
Real Bras.
$174,57
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,12
Petr. Brent
68,88 US$/b
Petr. WTI
66,48 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.407,70 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de septiembre de 2009 a las 14:14 hrs.
La tasa de mortalidad infantil en
el mundo se redujo en un 28 por ciento el año pasado, aunque es
"inaceptable" que todavía mueran más de ocho millones de niños
anualmente, señaló hoy la directora ejecutiva de Unicef, Ann
Veneman.
Según cifras de la agencia especializada de la ONU para la
protección de la infancia, en 2008 se produjeron 65 muertes de
menores de cinco años por cada mil nacimientos, frente a las 68
registradas en 2007 y las 90 de 1990.
En números absolutos, los fallecimientos entre la población
infantil descendieron de 12,5 millones en 1990 y 9,2 millones en
2007, hasta 8,8 millones el año pasado.
"Comparado con 1990, unos 10.000 niños menos mueren cada día en
el mundo", resaltó en un comunicado Veneman, quien al mismo tiempo
advirtió que es "inaceptable que 8,8 millones de niños fallezcan
antes de su quinto cumpleaños".
La responsable del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
(Unicef) subrayó que desde 1990, el año que se toma de punto de
partida para medir el progreso de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM), la mortalidad infantil se ha reducido constantemente
y cada vez en una mayor proporción.
El avance en este campo es atribuido por los expertos a políticas
sanitarias específicas, como las vacunaciones, el reparto de telas
mosquiteras para prevenir la malaria y la distribución de
suplementos de vitamina A, que reducen la posibilidad de que los
menores fallezcan de enfermedades comunes.
La agencia de la ONU mencionó a Malawi como un ejemplo de un país
que ha destinado sus "escasos" recursos a poner en práctica esas
políticas, lo que ha propiciado que esté en vías de conseguir el
objetivo de reducir en dos tercios la tasa de mortalidad infantil
entre 1990 y 2015.
Aunque este indicador ha registrado un descenso en todas las
regiones del planeta, el ritmo global es todavía insuficiente como
para que el mundo en su conjunto consiga alcanzar en los próximos
seis años la tasa prevista por los ODM.
Para lograrlo, Veneman indicó que debería obtenerse un mayor
progreso en "un puñado de países muy poblados en los que se registra
un número desproporcionado de muertes de menores de cinco años".
De hecho, el 40 por ciento de todos los fallecimientos se
producen en tan sólo tres países: India, Nigeria y la República
Democrática del Congo, resaltó.
Unicef también advirtió hoy que en algunas naciones la tasa de
mortalidad infantil se ha estancado o aumentado, como es el caso de
Sudáfrica, que padece una epidemia de VIH/Sida particularmente
aguda.
Los dos principales responsables de la muerte de menores de cinco
años en el mundo siguen siendo la neumonía y la diarrea, por lo que
disponer de nuevas vacunas contra estas dos enfermedades podría
proporcionar "un impulso adicional" en la lucha contra la mortalidad
infantil, según la agencia de las Naciones Unidas.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.