“Invito a la Concertación a que me digan cómo quieren ayudar y a no obstruir más”
Planes maestros, obras de mitigación, resguardo al patrimonio y viviendas tsunami-resistentes son los proyectos que espera concretar el Minvu en los próximos 12 meses, como también continuar la restauración vial y sanitaria de nuestro país.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Con una inversión total de $ 464 mil millones espera el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) continuar el proceso de reconstrucción este año. La titular de la cartera, Magdalena Matte, asume que los avances concluidos el primer aniversario del terremoto son satisfactorios y que el actual proceso de reparación será un ejemplo para próximas catástrofes. La inversión total del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para 2011 será de $ 464 mil millones, del cual $ 35 mil millones se utilizarán en planes maestros de reconstrucción, $ 27 mil millones en vialidad urbana, casi $ 2 mil millones en aguas lluvias y sanitarias, y $ 400 mil millones en reconstrucción de viviendas.
A un año del fatídico terremoto que azotó con fuerza a la zona centro sur del país, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, sostiene que: “Hemos avanzado a un ritmo increíble, desde el punto de vista de entregar los subsidios (…) creo que como estamos avanzando, con el tiempo va a ser un ejemplo de cómo se reconstruye”. De este modo, la titular de Vivienda resalta que para 2011 van a trabajar “arduamente para que hasta el último damnificado tenga una solución digna y recupere la tranquilidad de sus vidas”, dejando sin importancia las críticas de la Concertación sobre la lentitud de la reconstrucción. “Invito a la Concertación a que me digan cómo quieren ayudar y a no obstruir más el proceso de reconstrucción (…) ni siquiera a compararnos con el terremoto de Tocopilla, porque nos demoraríamos 140 años”, sentenció.
El esfuerzo central de Vivienda durante 2010 y que continuará este año, será la reconstrucción segura de las ciudades del borde costero, la recuperación del patrimonio y la creación de una normativa especial para viviendas tsunami-resistentes. También pronostica formar un banco de proyectos pre-certificados para la reconstrucción, mantener las aldeas de emergencia, la solución de viviendas a través de subsidios y la reposición total de la vialidad e infraestructura sanitaria.
Planes maestros
Para las localidades más afectadas por el tsunami colateral provocado por el terremoto del 27-F, el Ministerio de Vivienda ha creado un plan maestro en base a diversos estudios de riesgo de tsunami, que determinará obras de mitigación y planes de evacuación, junto con postular cuáles sectores recibirán subsidios adicionales de reconstrucción, en el caso de que se traten de construcciones tsunami-resistentes, a los que se les otorgará 150 UF más. Se fijaron también zonas de alto riesgo o “rojas”, en las cuales se procederán a expropiar a sus dueños -medida que no cayó bien a los habitantes de Constitución, quienes demostraron su descontento en el acto organizado por el presidente Piñera el domingo- para construir infraestructura pública o de mitigación de riesgos.
Vivienda asegura que los territorios que sean expropiados pasarán a ser bien nacional y de uso público y no se venderán a privados. Además, se afirma a todos los habitantes de las zonas de alto riesgo, que aquellas propiedades que no sea necesario que sean expropiadas para uso público, podrán ser utilizada para actividades no residenciales, como el comercio o producción.
Avances para 2011
Acerca del proceso de reconstrucción y las proyecciones para 2011, el Coordinador Nacional del Plan de Reconstrucción de Vivienda, Pablo Ivelic, conversó en exclusiva con DF y reafirmó la postura de la ministra Matte, situando el avance actual en el contexto de un trabajo de tres años de plazo: "el primer año ha sido fructífero. Hay que mencionar que el país no estaba preparado para una catástrofe de estas características, razón por la cual tuvimos que generar las bases para un programa de atención habitacional especial". Con respecto a las los logros obtenidos en reconstrucción este año, Ivelic sostuvo que: "Al término del 2010 entregaríamos 100 mil subsidios y terminamos entregando 124 mil. A un año de transcurrido el sismo hay mas de 70 mil proyectos en ejecución. Sabemos que tenemos un largo trecho por delante, pero lo hecho hasta ahora nos permite mirar con confianza el futuro".
Ahora bien, las metas para 2011 muestran gran seguridad de parte del la cartera de Vivienda, la cual en voz del Coodinador de la Reconstrucción, señala: "Al termino de este año tendremos los 220 mil subsidios asignados, cerca de 160.000 obras en ejecución y alrededor de 80 mil soluciones habitacionales terminadas".

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.