JPMorgan se suma a Morgan Stanley y recorta la estimación para el PIB de EEUU
La entidad bajó desde 2,5% a sólo 1% su proyección de crecimiento para la mayor economía del mundo en el cuarto trimestre de 2011 y recortó desde un 1,5% a 0,5% el cálculo para el primer trimestre de 2012..
Por: Diario Financiero Online/Agencias
Publicado: Viernes 19 de agosto de 2011 a las 08:46 hrs.
Las malas perspectivas sobre la economía global no cesan. Y si ayer fue Morgan Stanley, ahora es el turno de JPMorgan. Es que el banco estadounidense anunció hoy un recorte en la estimación de crecimiento de EEUU.
La entidad bajó desde 2,5% a sólo 1% su proyección de crecimiento para la mayor economía del mundo en el cuarto trimestre de 2011 y recortó desde un 1,5% a 0,5% el cálculo para el primer trimestre de 2012.
A través de un comunicado, JPMorgan advierte una mayor debilidad de la economía, una menor confianza de los consumidores y un deterioro de la riqueza de los hogares.
El banco fundamenta esta corrección a la baja en los "decepcionantes" datos de crecimiento de la economía estadounidense, así como en las peores cifras macroeconómicas de algunas de las principales economías extranjeras.
La entidad no espera que durante los próximos cuatro trimestres el crecimiento sea más rápido que el que tuvo lugar en el primer semestre de este año.
Sin embargo, JP Morgan estima que la disminución de precios de la energía debería ayudar a "amortiguar" parte de la debilidad de la economía y que los niveles de gasto, sensibles a un ciclo económico aún bajo, podrían reducir las posibilidades de registrar una contracción trimestral del PIB.
La rebaja anunciada hoy por JP Morgan se suma a la que anunció ayer el banco estadounidense Morgan Stanley en un informe en el que también empeoraba sus previsiones de crecimiento de la economía mundial para este año y el próximo, del 4,2% al 3,9% y del 4,5% al 3,8%, respectivamente, y en el que situaba a Estados Unidos y a Europa "peligrosamente" al borde de la recesión.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.