Juan Mackenna y el primer plan de defensa en Chile
Por Alejandro San Francisco Profesor del Instituto de Historia y la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
El Cabildo capitalino encargó la preparación del documento respectivo a Juan Mackenna O’Reilly, quien dio vida al Plan de Defensa, primer esfuerzo sistemático para articular una adecuada protección del territorio nacional. Hombre de origen irlandés y de una larga trayectoria militar en Europa, se trasladó a Chile por influencia de Ambrosio O’Higgins, y en este país se casó y formó su familia, dejando una estela con destacados descendientes, entre ellos el polifacético Benjamín Vicuña Mackenna.
En Plan se ponía en la eventualidad de un ataque de Napoleón contra el territorio americano, en un contexto de acefalía monárquica en España. Si bien destacaba la necesidad de proteger los distintos espacios del territorio chileno, Mackenna concluía que era clave un aspecto: “un plan combinado por toda la América española para su defensa general, cuya noticia sola la libertaría de que la Europa maquinase empresa alguna contra la más débil de sus vastas posesiones”.
La historia marchó por un carril diferente, y pronto Chile tenía a España como su enemiga, mientras la Independencia se planteaba como el gran anhelo de la nueva elite dirigente, donde comenzaron a destacar, en el ámbito militar, figuras como Bernardo O’Higgins y José Miguel Carrera. Mackenna recelaba de este último y de sus hermanos, y los trató duramente en un “Informe sobre la conducta militar de los Carreras”, en julio de 1814, donde se refirió José Miguel, Luis y Juan José de la siguiente manera: “Tres jóvenes sin los menores conocimientos militares ni políticos, sin valor personal, y sin más cualidades de tiranos que la irreligión y la inmoralidad, se constituyen mediante el abuso de cuanto hay de sagrado entre los hombres, árbitros de la suerte de un millón de almas; reúnen en sí toda la fuerza, destruyen el Ejecutivo, insultan del modo más grosero al Legislativo y concluyen con abolirlo”.
La “guerra” entre ellos estaba declarada. Pronto Mackenna salió expulsado a Argentina. En el país vecino Luis Carrera retó a duelo al militar irlandés, quien aceptó sin dilación. En noviembre de 1814 se produjo el duelo que terminó con la vida de Juan Mackenna, ilustrando de paso que la lucha contra España era el comienzo de las divisiones intestinas que asolaron a Chile y a los demás países herederos de la monarquía.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Hui Chen, cofundadora de CDE advisors: “EEUU ha sido líder en el panorama del cumplimiento, pero está creando muchas incertidumbres hoy en día”
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.

Hacienda entrega nuevo balance del caso licencias: más de 10 mil funcionarios públicos sumariados y sobre $ 12 mil millones en sueldos pagados
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.

Sokjin Chang, director general del Global Digital Innovation Network: “Las startups chilenas no pueden depender del sector privado para salir a otros mercados”
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.