Juan Mackenna y el primer plan de defensa en Chile
Por Alejandro San Francisco Profesor del Instituto de Historia y la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El Cabildo capitalino encargó la preparación del documento respectivo a Juan Mackenna O’Reilly, quien dio vida al Plan de Defensa, primer esfuerzo sistemático para articular una adecuada protección del territorio nacional. Hombre de origen irlandés y de una larga trayectoria militar en Europa, se trasladó a Chile por influencia de Ambrosio O’Higgins, y en este país se casó y formó su familia, dejando una estela con destacados descendientes, entre ellos el polifacético Benjamín Vicuña Mackenna.
En Plan se ponía en la eventualidad de un ataque de Napoleón contra el territorio americano, en un contexto de acefalía monárquica en España. Si bien destacaba la necesidad de proteger los distintos espacios del territorio chileno, Mackenna concluía que era clave un aspecto: “un plan combinado por toda la América española para su defensa general, cuya noticia sola la libertaría de que la Europa maquinase empresa alguna contra la más débil de sus vastas posesiones”.
La historia marchó por un carril diferente, y pronto Chile tenía a España como su enemiga, mientras la Independencia se planteaba como el gran anhelo de la nueva elite dirigente, donde comenzaron a destacar, en el ámbito militar, figuras como Bernardo O’Higgins y José Miguel Carrera. Mackenna recelaba de este último y de sus hermanos, y los trató duramente en un “Informe sobre la conducta militar de los Carreras”, en julio de 1814, donde se refirió José Miguel, Luis y Juan José de la siguiente manera: “Tres jóvenes sin los menores conocimientos militares ni políticos, sin valor personal, y sin más cualidades de tiranos que la irreligión y la inmoralidad, se constituyen mediante el abuso de cuanto hay de sagrado entre los hombres, árbitros de la suerte de un millón de almas; reúnen en sí toda la fuerza, destruyen el Ejecutivo, insultan del modo más grosero al Legislativo y concluyen con abolirlo”.
La “guerra” entre ellos estaba declarada. Pronto Mackenna salió expulsado a Argentina. En el país vecino Luis Carrera retó a duelo al militar irlandés, quien aceptó sin dilación. En noviembre de 1814 se produjo el duelo que terminó con la vida de Juan Mackenna, ilustrando de paso que la lucha contra España era el comienzo de las divisiones intestinas que asolaron a Chile y a los demás países herederos de la monarquía.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.