Juan Pablo Urzúa, un periodista moderno
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Nacido en Talca, estudió en su ciudad y luego se trasladó a Santiago. Se interesó desde joven por el periodismo y la política, participando en la campaña presidencial de Manuel Montt. Sin embargo, el momento clave de su vida llegó en 1855, con la fundación de El Ferrocarril, periódico que lideró durante 35 años, en los cuales -como resumen Ossandón y Santa Cruz- diseñó “una estrategia periodística exitosa que sitúa al diario en el lugar reconocido de principal medio nacional”.
En ese tiempo Urzúa no sólo fue el fundador, sino también propietario y difusor del medio, encargando la redacción, en la primera época, a Ramón Sotomayor Valdés, el destacado historiador conservador. Como hombre de confianza del montt-varismo, Urzúa fue elegido diputado en un par de ocasiones y también ejerció como administrador de Correos en Valparaíso, pero fue a través del periodismo donde alcanzó la fama como hombre y como ciudadano.
El Ferrocarril optó tempranamente por la moderación antes que por la “prensa de barricada”, tan habitual durante el siglo. Como advierte Carolina Cherniavsky, gran estudiosa del periódico, El Ferrocarril destacaba por dos cuestiones centrales. En primer lugar, por haber sido pensado con criterio económico, lo que quedaba ilustrado tanto en el precio como en el avisaje; en segundo término, por ser una publicación informativa, que reproducía las noticias de Chile y de otros lugares del planeta, dejando de lado las discusiones doctrinales típicas de la segunda mitad del siglo XIX.
Juan Pablo Urzúa reproducía muy bien su pensamiento en una carta a Benjamín Vicuña Mackenna: “el interés primordial del diario consiste en que cada número contenga una lectura no sólo interesante, sino la más variada que sea posible, de modo que no haya quien no encuentre algo que pueda interesarle”.
Ese fue el resultado de El Ferrocarril, periódico partidario de la libertad de imprenta, influyente, capaz de presentar noticias propias, reproducir documentos y tener auspiciadores. Medio hábil para permanecer durante mucho tiempo como negocio y también para ser un referente de la prensa chilena en su siglo fundacional, en gran medida gracias a la gestión de Juan Pablo Urzúa.
Como resumió Pedro Pablo Figueroa en su breve biografía sobre Urzúa, él solo había buscado “en la publicidad la felicidad de su país y el engrandecimiento de la gloriosa institución del periodismo”. Con su muerte en 1890, comenzaba también a morir el medio que había dirigido con tanto éxito.
                                    
                            Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
                
            Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
                                                    
                                                    
                                                En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 Instagram
 Facebook
 LinkedIn
 YouTube
 TikTok