Juana Ross de Edwards, la gran benefactora chilena
Por Alejandro San Francisco Profesor del Instituto de Historia y DE la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Nació en La Serena y era la mayor de 11 hermanos. Se casó con Agustín Edwards Ossandón, con quien se trasladó a vivir a Valparaíso. Mientras su marido se dedicaba a los negocios, ella consagró una larga vida a servir a los más pobres y necesitados. Así, creó asilos para huérfanos, 14 hospitales, talleres de costura, ayudó a los heridos en la Guerra del Pacífico y fundó poblaciones para obreros, siempre inspirada por sus convicciones católicas.
En 1884 conoció al Papa León XIII, quien bendijo sus obras de caridad.
Junto a su marido Agustín Edwards, sufrió las persecuciones durante la guerra civil de 1891. Finalmente recibió un salvoconducto que le permitió salir del país, gracias al presidente José Manuel Balmaceda y a las férreas convicciones de su ministro Julio Bañados Espinosa, quienes recibieron presiones para castigar a Edwards, al que algunos consideraban uno de los principales instigadores de la revolución.
Poco después de la guerra manifestó en una carta “la triste realidad de los heridos innumerables que llenan los hospitales y ambulancias y en las pobres viudas con sus niños que se me presentan y que me tienen siempre el corazón angustiado”.
A los 83 años, estando ya muy cansada, falleció en su hogar. La vistieron con el hábito de Hermana de la Caridad. En su funeral en Valparaíso desfilaron unas 15 mil personas para despedirla, entre ellos muchas gente que había sido directamente beneficiada por su caridad. La prensa no ahorró elogios para una de las hijas más queridas de la nación, que se marchaba para siempre.
Ramón Ángel Jara, el gran orador sagrado de Chile, se refirió visiblemente emocionado a los méritos de la difunta: no era una autoridad política, ni un egregio sacerdote ni un general victorioso, sino simplemente Juana Ross de Edwards, madre de los niños desvalidos, de los enfermos adoloridos y de todos los sufrientes. La mujer había sido inspirada por su fe cristiana y dirigida por la virtud de la prudencia que debe ser regla de todas nuestras acciones”.
Así lo resumió años después el Obispo Manuel Larraín: “Tuvo Doña Juana esta inteligencia de la dignidad del pobre y por esto no sólo lo amó, consoló y sirvió, sino se hizo pobre”.
Sólo usaba dos vestidos, ambos negros. Como señala Mauro Matthei en un estudio reciente, Juana Ross de Edwards había vivido y había muerto con fama de santidad.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Inmobiliaria VIVA proyecta inversiones por US$ 100 millones en Santiago y consolidar su expansión en EEUU
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
Fintech peruana adquiere posición mayoritaria en la startup chilena de pagos ETpay
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok