La Bolsa de Valores de Lima se traza como meta cuadruplicar el monto negociado hacia 2015
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La Bolsa de Valores de Lima se plantea un gran reto. Según su presidente, Christian Laub, el principal objetivo es multiplicar la profundidad y liquidez del mercado bursátil.
“Estamos trabajando con el MEF y la SBS. El monto negociado actualmente es US$ 15 millones. En un año queremos verlo en US$ 30 millones, y en dos años en US$ 60 millones”, precisó.
Para ello, explicó, es necesario homologar nuestra estructura tributaria con los países del MILA. “Necesitamos un tratamiento similar al de Colombia y Chile porque actualmente estamos en desventaja”, reconoció.
“No es necesario eliminar impuestos. Anunciaremos medidas en los próximos meses. Necesitamos un planteamiento donde las inversiones chicas no se graven, pero las grandes sí”, detalló. Laub explicó que si bien las expectativas del sector mineroson negativas en la bolsa, por la caída de los commodities, si el crecimiento del país se mantiene alrededor del 6% -aseveró- eso se reflejará en la cotización de las empresas locales.
“No tengo una perspectiva clara del comportamiento de los metales, pero si la economía crece al 6% las acciones vinculadas a la demanda interna tendrán un comportamiento positivo”, anotó. (Gestión)
“Estamos trabajando con el MEF y la SBS. El monto negociado actualmente es US$ 15 millones. En un año queremos verlo en US$ 30 millones, y en dos años en US$ 60 millones”, precisó.
Para ello, explicó, es necesario homologar nuestra estructura tributaria con los países del MILA. “Necesitamos un tratamiento similar al de Colombia y Chile porque actualmente estamos en desventaja”, reconoció.
“No es necesario eliminar impuestos. Anunciaremos medidas en los próximos meses. Necesitamos un planteamiento donde las inversiones chicas no se graven, pero las grandes sí”, detalló. Laub explicó que si bien las expectativas del sector mineroson negativas en la bolsa, por la caída de los commodities, si el crecimiento del país se mantiene alrededor del 6% -aseveró- eso se reflejará en la cotización de las empresas locales.
“No tengo una perspectiva clara del comportamiento de los metales, pero si la economía crece al 6% las acciones vinculadas a la demanda interna tendrán un comportamiento positivo”, anotó. (Gestión)

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.