La brillante carrera del “superman” de Hong Kong
Nació en 1928, Año del Dragón. Comenzó con una fábrica de flores de plástico y hoy es la cabeza de un imperio global con 250.000 empleados en 54 países. ¿Piensa retirarse? Para nada.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Nacido en 1928, Li Ka-shing llegó a la ex colonia británica como refugiado luego que los japoneses ocuparon Chaozhou, su ciudad natal, en la provincia de Guangdong en el sur de China.
Pese a que emigró a Hong Kong sin terminar sus estudios, Li comenzó con una empresa de flores de plástico que llamó Cheung Kong y que más tarde se convirtió en un gigante. Invirtió en el negocio inmobiliario en la década de 1960, cuando los precios estaban bajos. En 1979 se convirtió en el primer chino en tomar el control de una de las mayores casas de negocios de Hong Kong, conocidas como hong en la entonces colonia británica, cuando compró el 22% de Hutchinson Whampoa, una participación que luego fue expandiendo.
Hoy, Li -quien nació en el Año del Dragón- es la cabeza de un imperio global con 250.000 empleados en 54 países.
Desde puertos a Facebook
Se trata de una de las personalidades más pintorescas y abiertas de Hong Kong, con una fortuna neta estimada en más de US$ 22.000 millones, lo que lo convierte en el hombre más rico de Asia, de acuerdo con Forbes.
Quienes lo conocen afirman que, tratándose de negocios, le gusta ganar y nunca se rinde ante nada.
Sus dos empresas emblemáticas, Hutchinson Whampoa Ltd. y Cheung Kong, son pesos pesados no sólo en Hong Kong, sino que también a nivel mundial, ya que son dueñas del mayor operador de puertos de containers, el principal retailer de belleza y salud de ese territorio asiático, y Husk Energy, la cuarta firma petrolera de Canadá, entre otros negocios. A través de una fundación, compró un 0,8% de Facebook en US$ 120 millones.
Solo en 2010, las utilidades y ganancias por acción de Hutchinson aumentaron un 40%.
En la misma línea que el inversionista estadounidense Warren Buffett, sus declaraciones son seguidas de cerca por los ciudadanos de Hong Kong, donde sus negocios dominan cada faceta de vida. En 2009, por ejemplo, Li dijo que era un buen momento para comprar acciones si se contaba con efectivo, lo que hizo subir el índice accionario Hang Seng de Hong Kong.
De hecho, la mayor parte de sus activos en Hong Kong están en manos de las ocho empresas de su grupo listadas en la bolsa, que en conjunto tienen una capitalización de mercado total de US$ 77.380 millones, que equivale a un 3,5% del total del valor del mercado de acciones de Hong Kong.
Entre sus movimientos más notables estuvo la venta del negocio de telefonía móvil Orange a la firma alemana Mannesmann en 1999, en la cima del boom de las dotcom, con la que logró una ganancia de US$ 15.000 millones. En la cima de la crisis financiera de 2008, Li hizo saber que estaba comprando acciones del Bank of East Asia, en un voto de confianza a uno de los bancos más antiguos del continente.
Sus posesiones actuales incluyen además a la mayor proveedora de servicios 3G para teléfonos móviles, el negocio energético y el ámbito académico, ya que financia una escuela de negocios en Beijing.
Li quedó viudo en 1990 y ha descartado repetidamente las preguntas sobre cuándo se retirará, afirmando con energía que no tiene planes de hacerlo.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.