La mitad de los ocupados en las trece principales ciudades de Colombia son informales
En julio-septiembre el número de ocupados llegó a 9,7 millones, de los cuales 4,9 millones corresponden a informales.
Por: La República, Colombia
Publicado: Viernes 11 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Aunque el desempleo continúa bajando y en el caso de las 13 principales ciudades para el trimestre julio-septiembre se ubicó en 10,6%, el 50,8% de la población ocupada tiene un empleo informal, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
En dicho período el número de ocupados llegó a 9,7 millones, de los cuales 4,9 millones corresponden a informales, más de la mitad, lo cual muestra que aunque se está generando empleo, éste es de mala calidad.
La situación es preocupante si se tiene en cuenta que las trece principales áreas agrupan la mitad de los ocupados en el país.
El registro por rubros
Para el trimestre julio-septiembre de 2011, la población ocupada informal se encontraba clasificada principalmente en las ramas de comercio, hoteles y restaurantes (40,7%) y servicios comunales, sociales y personales (16,7%) y la industria manufacturera (13,3%).
Del total de informales, 50,8% eran hombres y 49,2% mujeres.
Según posición ocupacional, la población ocupada informal se encontraba clasificada principalmente en cuenta propia (60,4%), seguida por empleado particular (19,5%) y otras posiciones en las que se encuentran empleado doméstico, patrón o empleador, trabajadores familiares sin remuneración, trabajadores sin remuneración en empresas de otros hogares, jornalero o peón y otros (20,1%).
Las ciudades que presentaron mayor proporción de informales fueron: Cúcuta (67,7%), Montería (66,6%) y Pasto (64,4%). Bogotá concentró al 36% de esta población, mientras que Medellín, Cali y Barranquilla representaron 34,7% de los ocupados informales.
El DANE reveló que el 52,8% de la población tenía nivel educativo secundario, 29% tenía nivel primario y 15,5% nivel superior.
Desempleo de jóvenes bajó a 19%
La entidad informó, además, que en septiembre la tasa de desempleo de la población de 14 a 26 años bajó a 19% frente al 20,5% registrado en el mismo mes del año pasado.
Por sexo, la tasa se situó en 26% en el caso de las mujeres y en 14,2% para los hombres.
Con respecto al mismo período del año anterior, el desempleo femenino y el masculino disminuyeron en 1,5 puntos porcentuales.
De los jóvenes afiliados a seguridad social en el tercer trimestre de este año, 55,8% pertenecía al régimen subsidiado, 41,7% al régimen contributivo y 2,5% al régimen especial.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok