La varita de Harry Potter tocó a NBC Universal
Su Mundo Mágico llevó a la industria de los parques temáticos a un nuevo nivel y está disparando los ingresos del grupo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por David Gelles
Ocho años y US$ 265 millones costó desarrollar el Mágico Mundo de Harry Potter, pero el entusiasmo de los fans ha disparado los ingresos de NBC Universal.
El parque temático está ubicado en la Isla de la Aventura, en Orlando, Florida, donde comparte espacio con otras atracciones.
Tras adquirir el boleto
(US$ 85 para adultos y
US$ 79 para niños) y ver cómo las torres de Hogwarts se elevan al cielo, es posible entender por qué NBC Universal pagó
US$ 1.000 millones en 2011 al fondo de inversiones Blackstone para adquirir el 50% de Universal Orlando que no era suyo: un día lunes es posible ver masas de gente entrando al lugar.
Hay multitud de productos a la venta: Orejas Extensibles (US$ 22), Sneakoscopes (US$15) y Soplidos Pigmeos (US$15), entre otros.
Tom y Melissa Laurence de Dearborn, Michigan, han venido con sus cuatro hijas. “Éste es un sueño hecho realidad”, dice el padre. ¿Y los altos precios? “El lugar lo vale”, responde.
“Universal ha visto un aumento no sólo en asistencia sino del gasto por visitante”, afirma Robert Niles, editor de ThemeParkInsider.com. “Es un hit creativo y económico”.
Abierto en junio de 2010, se ha convertido en uno de los mayores éxitos de NBC Universal. “Es probablemente la nueva atracción más grande que he visto en mi carrera”, afirmó en 2011 Steve Burke, CEO de NBC Universal y ex empleado de Disney.
Las visitas a la Isla de la Aventura subieron casi 50% desde que Mundo Mágico abrió, con un enorme cambio en la rentabilidad del parque, según Burke. Los ingresos de la división de parques temáticos NBC Universal aumentaron 24% a US$ 2.000 millones el año pasado, en particular por el éxito del parque de Harry Potter. El flujo de ingresos operacionales de la división creció 41% a
US$ 835 millones.
Dado que se trata de unas de las sagas más exitosas de la historia, los resultados prueban que Harry Potter sigue siendo uno de los productos de propiedad intelectual más lucrativos del mundo.
El lugar fue hecho “con materiales de máxima calidad que te hacen sentir que entraste a los libros o películas en sí mismo”, dice Niles. Demoró casi ocho años desarrollar el parque, en trabajo codo a codo con los productores de los films y la propia escritora, JK Rowling. La franquicia tiene “grandes personajes, lugares mágicos y gran acción”, celebra Mark Woodbury, presidente de Universal Creative.
Universal empezó a evaluar la idea en 2002, cuando los libros aún se publicaban y sólo había una película, y el desarrollo del proyecto incluyó un existoso encuentro secreto en un hotel de Edimburgo con Rowling y ejecutivos de Warner Bros, dueños de los derechos de las películas, en 2007.
La inversión estimada de US$ 265 millones incluyó la construcción del parque y el desarrollo de merchandising. Rowling siempre estuvo al tanto de los detalles, incluso la comida. “El autor tiene la última palabra”, señala una fuente allegada al parque.
Tras apenas año y medio, el éxito fue tal que NBC Universal anunció planes para abrir otro Mundo Mágico en Los Angeles. También se evalúan otros en el exterior. “Inspiró a Disney y Sea World a desarrollar atracciones más ambiciosas para proteger su porción del mercado”, asegura Niles.
Universal confía en que Harry Potter no perderá su atractivo ya que es multigeneracional. “Estas serán historias que la gente compartirá con sus hijos, y sus hijos harán lo mismo con los suyos. Es uno de esos clásicos modernos”, declara Woodbury.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.