Lanzan libro que aborda historia de Magallanes
Se trata de la primera publicación de carácter testimonial sobre la región.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Tras un año de investigación, se presentó el libro “Testimonios de Magallanes: Miradas Entrecruzadas”, de los historiadores chilenos Patricia Arancibia Clavel (PhD) y Mateo Martinic Beros –Premio Nacional de Historia (2000.)
La publicación, -encargada a sus autores por la empresa sanitaria Aguas Magallanes- cuenta,a través de 250 páginas, la historia de la región austral. Bajo un método de exploración histórica no utilizado hasta ahora, se aborda a Magallanes desde sus inicios, a través de relatos de afuerinos que pasaron alguna vez por la zona, o de personas que se refirieron a ella en algún momento, a partir del siglo XVI.
“Quisimos hacer algo distinto y novedoso. A poco andar y luego de una revisión preliminar de las fuentes disponibles, nos dimos cuenta que todo este extenso territorio había sido visitado por una serie de personajes de relevancia, tanto mundiales como nacionales, los que desde la fecha del descubrimiento del Estrecho, en 1520, habían dejado escritas sus impresiones del territorio y su gente”, comenta Patricia Arancibia, una de las autoras de la publicación y quien también realiza entrevistas en la Edición Viernes de Diario Financiero.
Los autores recogieron testimonios de personajes como Charles Darwin, Alberto Hurtado y Gabriela Mistral, quienes habían estado en la zona dejado constancia de su paso por ella a través de descripciones de su geografía, clima, recursos naturales y económicos, habitantes, sociabilidad y formas de vida. Fueron más de 500 citas, que lograron reducir a 116. “Siempre buscamos privilegiar la importancia de quien se expresaba, su contenido y el relato comprensivo y fluido de éste”, añade Arancibia.
“Quisimos hacer algo distinto y novedoso. A poco andar y luego de una revisión preliminar de las fuentes disponibles, nos dimos cuenta que todo este extenso territorio había sido visitado por una serie de personajes de relevancia, tanto mundiales como nacionales, los que desde la fecha del descubrimiento del Estrecho, en 1520, habían dejado escritas sus impresiones del territorio y su gente”, comenta Patricia Arancibia, una de las autoras de la publicación y quien también realiza entrevistas en la Edición Viernes de Diario Financiero.
Los autores recogieron testimonios de personajes como Charles Darwin, Alberto Hurtado y Gabriela Mistral, quienes habían estado en la zona dejado constancia de su paso por ella a través de descripciones de su geografía, clima, recursos naturales y económicos, habitantes, sociabilidad y formas de vida. Fueron más de 500 citas, que lograron reducir a 116. “Siempre buscamos privilegiar la importancia de quien se expresaba, su contenido y el relato comprensivo y fluido de éste”, añade Arancibia.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.