Lomos de toro afectan despegue de la actividad minera en Colombia
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
La locomotora minero-energética es una de las que más viene impulsando la economía. Prueba de ello es que el sector recaudó el año pasado más de 31,7 billones de pesos (unos US$ 16.686 millones), principalmente por la extracción de hidrocarburos.
La minería, por otra parte, no parece despegar por completo y la muestra es que hay más de 370 títulos (propiedades) en fase exploratoria sin desarrollo.
En Colombia hay 9.500 títulos mineros en todas las fases. De ellos, 3.400 se encuentran en exploración. Según cifras de la Agencia Nacional de Minería (ANM), en el último reporte de fiscalización -que incluyó cerca de 2.500 visitas a los titulares- se detectó que el 14%, no cuenta con licencia ambiental.
Asimismo, otros 28 están superpuestos en parques naturales.
Pero la problemática es que la falta de permisos ambientales, la delimitación de las zonas aptas para desarrollar las actividades y las demoras en otros procesos dificultan que la minería pueda desarrollarse a tope.
César Díaz, director de la Cámara Colombiana de Minería, estima que uno de cada 100 proyectos exploratorios tiene éxito en el país.
El dirigente gremial asegura que la actividad exploratoria en Colombia “está satanizada” y que para poder sacar adelante estas iniciativas se requieren políticas estatales claras para incentivar la exploración en el país, “ya que tan solo se ha explorado el 10% del territorio”.
En cuanto a los títulos superpuestos, algunos corresponden a registros de propiedad privada y permisos otorgados con anterioridad a la declaratoria del parque nacional. Es por eso que son objeto de una revisión especial debido a temas de propiedad sobre el subsuelo y consideraciones expresas en la Ley 20 de 1969, según explicó María Constanza García, presidenta de la ANM.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.