¡Los estudios de abogados son un verdadero zoológico!
¿Qué tienen en común los abogados con las suricatas?...
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Gillian Tett
¿Qué tienen en común los abogados con las suricatas? ¿Cuál es la diferencia entre un fiscal y una rata topo lampiña? Estas preguntas pueden parecer la línea de entrada para un chiste en un bar. Pero para Hugh Crisp son algo muy distinto.
Durante 30 años, Crisp trabajó como principal abogado en la City (centro financiero) de Londres, ascendiendo a socio administrativo de la estimada firma legal Freshfields. Pero estos días, Crisp se ha movido hacia una nueva carrera, enseñando negocios, leyes y administración en la Escuela de Negocios Saïd en Oxford. Y eso lo ha llevado a tomar un camino inusual: está compartiendo ideas con zoólogos para analizar los secretos de lo que hace que una firma legal del siglo XXI funcione. Crisp está convencido de que el comportamiento de las ratas topo lampiñas, las suricatas, o incluso las abejas puede dar luz sobre la vida corporativa.
Mientras los estudiantes tienden a presumir que la vida económica moderna (como el reino animal) está impulsada por el instinto de supervivencia y la búsqueda de ganancias, Crisp piensa que esto es errado. En cambio, las firmas legales funcionan sólo si hay colaboración. Este espíritu de grupo se encuentra ampliamente en el reino animal, particularmente entre criaturas como las suricatas. Armados con un libro que se llama “Introducción a la ecología de la conducta”, este es el mensaje que intenta enseñar a sus estudiantes.
Este esfuerzo es fascinante (especialmente para los abogados humanos). Sin embargo, también es destacable como parte de una tendencia. La aplicación de Crisp de la zoología a los negocios es una forma de “quebrar el silo”, el arte de tomar ideas de un silo institucional o intelectual y aplicarlos en otro lugar. Por estos días, quebrar el silo es lo que se lleva en el mundo académico y corporativo.
Quebrar el silo se está expandiendo también a las instituciones. En el Banco de Inglaterra, el economista Andy Haldane colaboró con el zoólogo Robert May para estudiar la estabilidad financiera. En la universidad de Bristol y Carnegie Mellon, investigadores están estudiando los paralelos entre la ciencia nuclear y los mercados financieros.
Es posible ser cínico y decir que parte de esta actividad es sólo formulismo. Pero la historia sugiere que las mejores innovaciones suceden cuando ocurre el quiebre del silo. Por lo que aplaudo la exploración intelectual con las suricatas de Crisp. Quién sabe si esos mamíferos realmente pueden enseñar algo a los abogados; pero todos tenemos razón en mirar al mundo con otros ojos. Con ese espíritu, me encantaría escuchar otros ejemplos donde las personas o las instituciones están tratando de “quebrar el silo”, incluso sin ratas topo lampiñas.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok