Los proyectos prioritarios y énfasis de los diferentes ministerios de cara al debate del Presupuesto 2014
El presidente del Senado espera “priorizar una agenda legislativa que sea compartida por el gobierno y por la oposición”.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Si las prioridades en el presupuesto para este año estuvieron centradas en Educación, en Seguridad Pública e Innovación, para el erario 2014, todo apunta a que la continuidad vendría solo en el área Educación y con cambios significativos en otros ámbitos como Vivienda, donde se destinarían menos recursos dada la fase final de la reconstrucción, según consignó ayer el propio ministro Felipe Larraín.
Con este marco, DF ahondó en los proyectos prioritarios que han planteado los diferentes ministerios de cara al debate del nuevo presupuesto -que se inicia la próxima semana- y que podrían indicar hacia donde se inclinará la balanza.
En el Ministerio de Energía
el énfasis estaría en la iniciativa que agiliza las concesiones de energía eléctrica, el proyecto que crea la carretera eléctrica y la interconexión del Sistema Integrado Central (SIC) con el Sistema Integrado del Norte Grande (SING). Paralelamente, han privilegiado tres ejes: eficiencia energética, acceso y equidad, y energías renovables.
En tanto, la
cartera de Economía
, priorizaría la reforma a la Ley de Quiebras, el proyecto que reduce la Tasa Máxima Convencional y la Firma Electrónica.
En materia de
Seguridad Ciudadana
se consideraría el proyecto que restringe beneficios a condenados por delitos sexuales contra menores, el que fortalece el resguardo del orden público, el que modifica la Onemi creando la Agencia Nacional de Protección Civil; el que fortalece las funciones del Ministerio Público, junto con el avance de la reforma procesal penal a cargo del Ministerio de Justicia.
El Ministerio de Desarrollo Social
insistiría en la reforma al Sename, creando dos nuevos servicios; los contratos de trabajadora de casa particular; y la implementación de la reforma a las salas cuna. Dentro de sus énfasis, en tanto, destacan la actualización y perfeccionamiento de la medición de la pobreza y la Encuesta Casen.
En lo referido a
Salud,
se privilegiarían los cambios a la Ley de Isapres, modificaciones al Código Sanitario en materia de farmacias y venta de medicamentos.
En lo que respecta al área de
Democracia y Descentralización
se cuenta el proyecto que fortalece la regionalización por transferencia de competencias; el que fortalece la probidad y transparencia municipal; el de aumento a la probidad en la función pública; la ley que regula el lobby o la gestión de intereses; el que modifica la Ley de Transparencia; y el referido a la reforma a la Ley de Partidos Políticos.
El
Ministerio de Agricultura
se enfocaría en el apoyo a los agricultores más vulnerables mediante los programas Prodesal y PDTI; dotar al SAG de una mayor capacidad de fiscalización, reforzando principalmente los controles fronterizos y vigilancia fito y zoosanitaria.
En el área de
Telecomunicaciones
las prioridades están en la implementación de la Superintendencia y Ley de TV Digital y adjudicacion espectro de 700 MHz.
En
Transportes
, la continuidad de los proyectos de las líneas 3 y 6 del Metro, las iniciativas de EFE con trenes Santiago-Nos. Paralelamente, el avance de nuevas concesiones de Puertos y la implementacion Ley de Subsidio al Transporte Público.
Proyectos de consenso
Tomando en cuenta lo anterior, un punto importante a destacar es qué proyectos tienen el apoyo de la oposición en el Parlamento, dado el poco tiempo con que se cuenta para el término de la adiministración Piñera.
En ese sentido, el presidente del Senado, Jorge Pizarro explicó que “tenemos compromisos en algunos proyectos de materia energética, probidad y transparencia que nos parece que habría que avanzar: la Ley del lobby y otros proyectos sectoriales relevantes y la Ley de fármacos que tiene que ser despachada”. Agregó que “nos queda pendiente una parte del proyecto de TV Digital”.
En la misma línea, Pizarro espera que se pueda “de verdad, priorizar una agenda que sea compartida por el gobierno y también por la oposición”. Con todo, el senador advirtió que ahora lo prioritario es discutir el presupuesto 2014 a partir de la próxima semana, lo que “implica una dedicación de dos meses y de manera casi exclusiva en esa materia”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.