Ludopatía: la ADICCIÓN por el juego
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Aunque no hay datos a nivel local, se sabe que uno de los problemas que conlleva el desarrollo de los casinos es la ludopatía, o adicción patológica al juego. En otros países esta preocupación se ha reflejado en la legislación y en Chile existen dos proyectos de ley que apuntan hacia el juego responsable, especialmente luego de que la apertura de nuevos casinos a lo largo del país ampliara el público que visita estos centros.
“Los estudios internacionales indican que la adicción al juego oscila entre el 0,5% y el 2% de los jugadores, y también muestran que hay una correlación bastante directa entre la persona que tiene adicción al juego y la propensión a otro tipo de adicciones, como alcohol o drogas”, señala Francisco Javier Leiva, superintendente de Casinos de Juego (PT).
“El juego responsable es una preocupación de los casinos”, dice Rodrigo Guiñez, gerente general de la Asociación Chilena de Casinos de Juegos, quien explica que se han implementado voluntariamente acciones de apoyo e información para personas con problemas de adicción, así como de autoexclusión, iniciativa que permite a los jugadores autorizar a los casinos a impedirles la entrada. De hecho, la Superintendencia estandarizó recientemente la autoexclusión con un sistema único para todos los casinos.
Según Vicente Figueroa, gerente general de Monticello, en ese casino todavía no es mucha la gente que se autoexcluye. “Desde que este procedimiento se estableció, aproximadamente hace cuatro meses, serán unas cuatro personas que se han autoexcluido”, cuenta.
“Los estudios internacionales indican que la adicción al juego oscila entre el 0,5% y el 2% de los jugadores, y también muestran que hay una correlación bastante directa entre la persona que tiene adicción al juego y la propensión a otro tipo de adicciones, como alcohol o drogas”, señala Francisco Javier Leiva, superintendente de Casinos de Juego (PT).
“El juego responsable es una preocupación de los casinos”, dice Rodrigo Guiñez, gerente general de la Asociación Chilena de Casinos de Juegos, quien explica que se han implementado voluntariamente acciones de apoyo e información para personas con problemas de adicción, así como de autoexclusión, iniciativa que permite a los jugadores autorizar a los casinos a impedirles la entrada. De hecho, la Superintendencia estandarizó recientemente la autoexclusión con un sistema único para todos los casinos.
Según Vicente Figueroa, gerente general de Monticello, en ese casino todavía no es mucha la gente que se autoexcluye. “Desde que este procedimiento se estableció, aproximadamente hace cuatro meses, serán unas cuatro personas que se han autoexcluido”, cuenta.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.