Mal comienzo para las góndolas en la bolsa
Tras una nueva sesión a la baja en la plaza local, el índice bursátl del retail encabeza las caídas de los indicadores con un descenso de 11,07%.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de febrero de 2011 a las 17:54 hrs.
Noticias destacadas
Si para la bolsa chilena las primeras semanas del 2011 no han sido las esperadas, uno de los sectores ganadores del año pasado pasa por una situación similar.
Tras una nueva baja experimentada en la plaza hoy (con un IPSA que cayó 1,01%), las acciones del retail encabezan las caídas de los índices bursátiles en lo que va del año. Es así que el segmento acumula una baja de 11,07%, seguido por la banca –otros de los destacados del 2010- que registra una caída de 6,63%.
Una situación que sin embargo no debe ser interpretada como un señal de alarma. Según los operadores las constantes bajas que han tenido estos papeles se deben a una fuerte toma de utilidades que los inversionistas comenzaron a realizar sobre sus posiciones, aprovechando el aumento en las valorizaciones que tuvieron estas acciones los meses pasados.
A lo anterior se suma un hecho reciente, y es que varios agentes liquidaron parte de su propiedad en estos papeles hace algunas semanas para poder tener recursos para participar en le remate del 40% que Codelco tenía sobre E.CL, aprovechando la alta liquidez que estos papeles tiene en la actualidad.
A nivel de compañías, los descensos del sector fueron encabezados por Cencosud (-3,43), Parque Arauco (-2,25%), Ripley (-1,08%) y Falabella (-0,81%)

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.