Malas noticias para Alemania y la UE
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Esa es una idea aleccionadora, pero debería recordar que lo que ocurre en Alemania es lo más importante. Por demasiado tiempo, los inversionistas se fijaron en las glamorosas pero en última instancia superficiales economías de la periferia de la eurozona, que superaron fácilmente el modelo alemán en los primeros años de la eurozona. Como Irlanda crecía un 8% anual en aquella época, la distracción era comprensible. Ahora los inversionistas saben que aquello era desproporcionado. Alemania, después de todo, representa el 27% del PIB total de la eurozona. Incluso España en la era de la burbuja nunca fue más del 11%. Recién en 2006, Alemania empezó a superar a sus pares. Según la tendencia actual, podría pasar un tiempo antes de que eso se revierta.
El Bundesbank predice que el PIB alemán crecerá un 0,6% en 2012. Eso debería mantener a las otras economías clave en cámara lenta, pero es una señal de la magnitud de los problemas y de que los países periféricos van a superar a los centrales una vez más, pero ahora para peor. La economía del bloque se contraerá entre 0,5% y 1% en 2012, según la mayoría de las previsiones, arrastradas por una tormenta de medidas de austeridad en algunos países. Si algún banco sistémicamente importante quiebra en 2012, o Grecia es obligada a admitir la derrota y renunciar a la eurozona, ese escenario podría empeorar. En ese caso, ni siquiera la ronroneante máquina exportadora alemana podría evitar que la eurozona caiga en recesión.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok