Más allá del turismo y la minería, el sector del comercio podría florecer en las alturas de Cusco
Los empresarios cusqueños estiman que la apertura del primer centro comercial en la región, el próximo año, podría significar el despegue para la llegada de las grandes cadenas de retail.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El sector de servicios turísticos concentra el 39% de su actividad. Sin embargo, en toda la región de Cusco no hay un cine o grandes tiendas por departamento. Por su parte, los proyectos mineros alistan una cartera de US$ 10.000 millones para los próximos años. ¿Qué le espera al ombligo del mundo?
Fernando Ruiz Caro, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, afirma que el 2012 viene siendo un buen año para la actividad turística, manteniendo la tendencia positiva de los últimos años, mientras que Roger Valencia, presidente de la Cámara Regional de Turismo, se muestra escéptico ante el buen desempeño por los cambios en la legislación tributaria que afecta a su sector.
Según Valencia, el año pasado la región Cusco recibió a casi 1,2 millones de turistas (en un 35% de Latinoamérica, 30% de Norteamérica, 25% de Europa y 10% de Asia). Y se estima que este año el número de visitantes crezca en 7%, superando los US$ 700 milones que mueve el turismo regional al año.
Los retos en este sentido, coinciden los dos presidentes gremiales, pasan por diversificar la oferta turística de la ciudad imperial, con destinos complementarios a Machu Picchu, con el fin de ampliar el tiempo de estadía actual de los turistas , que bordea los tres días.
¿Vamos al cine?
La cabeza de la Cámara de Comercio cusqueña estima que la apertura del primer centro comercial en la región Cusco, proyectado para el próximo año, podría signifcar el despegue para la llegada de las grandes cadenas de retail y tiendas por departamentos, así como de restaurantes de comida rápida, con operaciones a nivel nacional.
“Se supone que en el 2013 se abrirá el Real Plaza en la avenida La Cultura, donde antes quedaba un seminario del Arzobispado. Tengo entendido de que muchas empresas tienen la intención de llegar, pero hay un problema de espacio para este tipo de negocios, porque no hay grandes locales en el centro (…). Otro mall podría abrirse en la estación de tren, porque allí tienen casi 40.000 metros cuadrados”, señala Ruiz Caro.
Hoteles y minería
Por su parte, el rubro hotelero es la rama de los servicios que no deja de crecer. Este mes abrió sus puertas en Cusco el hotel Palacio de Las Nazarenas de Orient-Express y JW Marriott , incrementando la oferta de los alojamientos cinco estrellas, que mantienen una tasa de ocupación de 70%, superior a la de sus pares fuera del segmento de lujo.
Después del turismo , que concentra el 39% del PIB cusqueño, el segundo sector que mueve la economía regional es la minería (19%), apunta Daniel Maraví Vega Centeno, gerente de desarrollo de desarrollo económico de la región, quien estima que la inversión privada de este sector para el próximo año, con los proyectos aún en fase de exploración, superará los US$ 770 millones.
Ruiz Caro menciona que entre los planes más importantes que esperan los cusqueños se encuentran la mina Antapaccay (en el distrito de Yauri, provincia de Espinar) a cargo de Xstrata, junto con Las Bambas -que si bien se ubica en Apurímac, tiene influencia en Cusco-, Constancia (provincia de Chumbivilcas) de la minera canadiense Hudbay Minerals y el proyecto minero Quechua de Nippon Mining & Metals y Mitsui Mining & Smelting.
Proyectos que sumarían una cartera de casi US$ 10.000 millones para los próximos años, ya que muchos de los proyectos mineros aún se encuentran en la fase de pre inversión.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok