“Me parece que la próxima década será necesario recurrir a la energía nuclear”
Según Vivianne Blanlot, Chile como país sísmico puede contar con plantas nucleares, pero hay que invertir en tiempo y conocimiento.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Natalia Godoy
A pesar del sismo de 8,9 grados en la escala de Richter ocurrido en Japón el viernes pasado y que provocó un riesgo de fuga radioactiva desde la central nuclear Fukishima, ubicada al nordeste del país, la analista del sector energético, Vivianne Blanlot, aseguró que es viable desarrollar centrales nucleares en países sísmicos, sin embargo, destacó que es trascendental trabajar con tiempo los proyectos.
Blanlot dijo que el país vive un punto crucial en materia energética y que firmar acuerdos con países avanzados en la materia no quita que, paralelamente, se lleven estudios técnicos que proporcionen las herramientas necesarias que permitan tomar buenas decisiones en el momento oportuno, sobre todo en un país sísmico.
“Me parece que la próxima década será necesario recurrir a la energía nuclear”, dijo.
Invertir en conocimiento
Según la ex ministra y ex directora ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía, “generar conocimiento y levantar información es una inversión que vale la pena hacer, a pesar de que se decida levantar centrales en mucho tiempo más”.
Blanlot señaló que el gobierno puede comenzar a trabajar en aspectos técnicos como estudios de suelo sobre las posibles localizaciones de plantas nucleares en función de la sismisidad, y desarrollar estudios sobre el potencial de agua para enfriamiento.
El tema, agregó Blanlot, involucra que “las autoridades armen entidades administrativas y fiscalizadoras, que haya una normativa regulatoria, y seguir las diferentes tecnologías que se están desarrollando en el mundo en materia de seguridad”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Corfo aprueba dos nuevos Startup Labs en Valparaíso y Los Lagos para acelerar empresas científicas y tecnológicas
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok