Por Maximiliano Villena
Incierto parece ser el futuro de la banca personas de HSBC en Chile. Y es que a poco más de un año de su inauguración, la entidad de capitales ingleses habría optado por congelar su apuesta por este segmento e incluso podría cerrar esa área de negocios. Parte de esta visión fue comunicado a los clientes relevantes de la entidad hace algunos días.
Fuentes de la industria aseguran que en los últimos meses han emigrado del banco algunos ejecutivos y el gerente de banca comercial y corporativa, Alfred Exss (quien fue reemplazado por Juan Noguerales), debido a que “no hay una estrategia clara”. Lo complejo de la situación, afirman desde el mercado, podría paralizar algunas iniciativas de HSBC, como su participación en la venta de cartera de Cencosud, porque estaban buscando crecer y una forma de hacerlo sería a través de una base de clientes depurada como una cartera.
La semana pasada HSBC a nivel global anunció que buscará reducir en US$ 3,500 millones sus costos, concentrando su negocio sólo en 18 de los 87 mercados en los que tiene operaciones, entre los que están Brasil, México, Argentina, Turquía, China e India.
Magros resultados
A un poco más de un año de su arribo al segmento personas las cifras son dispares. A principios de 2010 el gerente general de HSBC de la época, Alberto Silva, dijo que esperaban llegar a un 3% de cuota de mercado en cinco años, para lo que contaban con un plan de inversiones de
US$ 200 millones que implicaba la apertura de sucursales, llegando a las cerca de 60 que manejan sus competidores en el nicho ABC1. Sin embargo, a la fecha cuentan con cuatro sucursales (partieron con tres) y una quinta que, desde hace cinco meses, está instalada pero permanece sin abrir. Silva fue reemplazado a mediados de 2010 por Gustavo Costa.
Llegar a dicha participación de mercado implicaba crecer 60 puntos base por ejercicio, pero a marzo la entidad mantiene un market share de 0,45% lo que implica un crecimiento de 6 puntos base desde el cierre de 2009. Y aunque el crecimiento en número de cuentas corriente ha sido importante, es marginal para el total del mercado.