DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOtro de los efectos que tendría mantener estos niveles de IPC, sería afectar la capacidad de pago de los consumidores.
Por: Gabriel Álvarez
Publicado: Lunes 10 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La variación de un 1% que registró el IPC en octubre sorprendió a todo el mercado, que esperaba un nivel cercano al 0,5%. Y el sector que se vio más favorecido con esta alza fue el bancario, cuyo indicador sectorial en bolsa cerró con un avance de 1%, empujado principalmente por el 2,33% que subieron los títulos de Santander.
Analistas explicaron que esto ocurrió porque la noticia impulsará aún más -nominalmente- las ganancias que vienen impulsando los bancos durante el año. "Si bien teníamos incorporados altos registros de inflación para los resultados del cuarto trimestre, nunca esperamos que fueran tan pronunciados", dijo el analista de BCI Corredores de Bolsa, Gustavo Catalán.
"Ahora vemos que el IPC podría generar que el cuarto trimestre muestre las utilidades y los márgenes financieros más altos del año, aunque las ganancias podrían verse contrarrestadas si el gasto en provisiones se traspasa al consumo", añadió Catalán.
Por su parte, la experta de Banco Penta, Carola Bahamonde, señaló que "si el nivel de provisiones y otros costos se mantienen constantes, junto con una inflación sobre el rango meta del Banco Central, podríamos esperar que el cuarto trimestre tengan las ganancias más altas del año".
Sin embargo, algunos analistas, como Guillermo Araya, de Renta 4, advirtieron que persiste el alto nivel del IPC, podría afectar la capacidad de pago de los consumidores, repercutiendo en los préstamos de la industria.
Efecto reforma tributaria
Respecto a los resultados de septiembre, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) explicó que la rentabilidad mensual anualizada sobre activos fue de 2,2%. Esta cifra es la más alta de 2014, y tiene como fundamento en un 42% por impuestos diferidos, producto de la implementación de la reforma tributaria.
Si no se considera este efecto, la rentabilidad habría sido sólo de un 1,29%, consignó la ABIF.
Por otro lado, la entidad gremial informó que las colocaciones bancarias acumulan un crecimiento en doce meses de 9,9% nominal al mes de septiembre, luego de experimentar un aumento de 0,8%.
Así, los préstamos continúan con un bajo dinamismo, con una importante contracción en las operaciones de consumo de menores montos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.