Un total de US$ 951,4 millones han pagado las empresas aseguradoras, al 31
de julio, por concepto de siniestros distintos de viviendas producto del
terremoto de febrero pasado, de acuerdo al último informe entregado hoy por la
Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
De este total, US$ 688,9 millones corresponde a anticipos, que se entregan en
el proceso de liquidación, para facilitar la realización de reparaciones o
reestablecer el funcionamiento normal de las instalaciones o bienes
siniestrados. Otros US$ 262,5 corresponde a siniestros pagados a liquidaciones ya terminadas.
La entidad precisó que a la fecha el mercado asegurador
recibió un total de 30.217 denuncias de siniestros causados por la catástrofe, de
los cuales el 90% ya fue inspeccionado y el 41% liquidado.
Por categorías
Los siniestros denunciados en la categoría menor o igual a UF
1.250.000 (poco más de $52 millones al tipo de cambio de hoy) ascienden a 27.467 casos, lo que representa el 90,9% del total de
siniestros denunciados distintos de vivienda.
El 89% de estos siniestros se
encuentran inspeccionados, habiéndose liquidado el 44% de los mismos. De los
casos liquidados en esta categoría, se ha pagado el 54% con un costo
total para las compañías de US$ 433,4 millones, lo que incluye anticipos de
pago por siniestros pendientes de liquidación.
Para el tramo de siniestros mayores a UF 1.250.000, al 31 de julio se
habían recibido 2.750 denuncias, de las cuales el 98% ha sido inspeccionado y
el 17% liquidado.
"Al respecto, cabe señalar que el proceso de inspección de aquellos
siniestros de carácter industrial tiende a efectuarse con mayor celeridad a fin de evitar el
aumento de los perjuicios derivados de la paralización de operaciones", precisó la SVS.
De los siniestros liquidados para esta misma categoría,
el 16% fue pagado, el 30% se mantenía pendiente de pago y a un 53% de los
casos no correspondió pago (principalmente, debido a la aplicación de
deducibles y exclusiones de cobertura pactados en las pólizas respectivas).
Para estos siniestros con coberturas
superiores a UF 1.250.000, las compañías han desembolsado US$ 518,1 millones,
de los cuales US$ 479,6 millones corresponde a anticipos.
La entidad puntualizó que "atendida la mayor
complejidad para determinar las pérdidas derivadas de este tipo de siniestros,
el proceso de liquidación y pago de los mismos muestra un grado de avance menor
en relación a los restantes siniestros ocasionados por el terremoto".