El negocio financiero del retail sigue siendo una de las palancas de su crecimiento, al punto que varias entidades lograron utilidades por hasta dos dígitos en el tercer trimestre.
De acuerdo con lo reportado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) Banco Falabella anotó utilidades por $ 143.629 millones al 30 de septiembre, registrando una expansión de 32,4% interanual, siendo el mayor avance porcentual de las empresas del sector.
El alza va de la mano con la estrategia del banco de consolidarse en una posición de liderazgo de los medios de pago, creciendo en compras con tarjetas de crédito y débito, según explicó en los estados financieros al tercer trimestre.
Asimismo, Banco Falabella busca crecer en una base de clientes con foco omnicanal, potenciando los flujos de apertura y activación digital, lo que logra aprovechando el flujo de sucursales del banco y las tiendas retail de la misma marca.
Crecer con riesgo controlado
Otro de los actores que viene creciendo en este segmento de negocios es Banco Ripley, entidad que alcanzó utilidades por $ 31.116 millones a septiembre de este año, lo que significó una subida de 24,4% si se compara con los $ 25.011 millones que registró en el mismo período del año pasado.
Frente a sus resultados, Banco Ripley afirmó que el crecimiento se atribuye principalmente “a una relevante expansión de su cartera de colocaciones. Adicionalmente, la optimización de la gestión del riesgo y la reducción en el costo de fondos han contribuido significativamente a nuestros resultados”, comentó a DF.
Asimismo, la firma explicó que, como parte de su plan estratégico, Banco Ripley está apostando por la expansión sostenida de su cartera de productos financieros, tanto tarjeta de crédito como préstamos de consumo y al crecimiento en el uso de su cuenta corriente.
Asimismo, en sus comentarios de gerencia aseguró la intención del banco de mejorar la gestión de activos y pasivos “con el fin de obtener una estructura de balance sólida y robusta, con altas holguras en materia de liquidez y capital, intentando optimizar la estructura de financiamiento”.
Actualmente, la firma cuenta con 12 sucursales, con el cierre de una de ellas en los últimos 12 meses.
Aplicación de estándar de provisiones
A diferencia de sus pares, la filial de Scotiabank en conjunto con Cencosud, más conocida como tarjeta Cencosud, registró pérdidas al tercer trimestre.
El negocio acumuló una pérdida de $ 51.096 millones al noveno mes del año, lo que significó una caída de 316,6% interanual, ya que, a septiembre del año pasado, la entidad generó $ 23.581 millones en ganancias.
Las razones que explican la contracción son principalmente “la aplicación de la matriz de un estándar de provisiones, requerimiento regulatorio para todas las instituciones financieras, que comenzó a regir en enero de este año”, explicó la filial del banco canadiense a DF.
La estrategia de la firma a futuro está enfocada en “acelerar la digitalización e innovación tecnológica, lo cual nos está permitiendo disminuir costos en la operación para captación de clientes y venta de productos asociados al crédito”, añadió Scotiabank.
Adicionalmente, Cencosud Scotiabank está trabajando para aumentar la vinculación y principalidad en sus clientes, “mejorando su experiencia, adaptando los beneficios de la tarjeta a las necesidades actuales y fortaleciendo nuestro ecosistema con Cencosud para que sea más ágil, inclusivo y sostenible”.
Tarjetas de crédito
Respecto de los medios de pago del retail, nuevamente la tarjeta CMR de Banco Falabella se posicionó en el primer lugar del mercado de plásticos de crédito. A agosto de este año, la empresa alcanzó las 3.301.814 tarjetas vigentes, ocupando el 27,5% de la participación total de este negocio, según datos de la CMF.
En segundo lugar, Cencosud Scotiabank poseía 1.927.546 tarjetas. Sin embargo, si se compara con los 1.937.463 plásticos que registró en el mismo mes del año pasado, la firma tuvo una leve caída.
En la misma línea, Banco Ripley tenía 989.298 plásticos vigentes, mientras que en el octavo mes de 2024, la cantidad total fue de 1.089.227.
Mismo panorama vivió su tarjeta de débito, a agosto de este año alcanzaron 673.638 plásticos, a diferencia de los 685.528 que tuvo en el mismo mes del año pasado.
Por último, según los estados financieros de Bci, su tarjeta de crédito en conjunto con la cadena de supermercados Lider (de Walmart), poseía 547.599 plásticos al cierre del tercer trimestre, lo que significó un aumento en comparación con los 536.495 que se registraron en 2024.