Hace poco más de un año, Víctor Wipe dejó la gerencia general de SB Pay de Salcobrand para arribar como country manager de Visa Chile.
Durante este periodo, una de las tareas que desarrolló fue expandir el negocio de pagos sin contacto de Visa, especialmente en los medios de transporte, sellando una alianza con los buses y trenes de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).
“Esta medida comenzó en regiones y ha tenido un éxito importante y gran valorización por parte de los clientes”, explicó Wipe en conversación con DF.
La iniciativa busca que las personas acerquen una tarjeta de cualquier marca a un terminal de pago situado en el transporte público, en este caso, buses o trenes de EFE, lo que, según Wipe, se traducirá en un “fomento al turismo, seguridad de los usuarios y de los transportistas”.
Los pagos sin contacto con EFE comenzaron en Valparaíso y luego se sumaron las ciudades de Rancagua, Temuco y Chillán. Recientemente, se incorporó la comuna de Melipilla a través de una alianza con la Cuenta RUT de BancoEstado.
Ante la esperada llegada del sistema al Metro de Santiago, el ejecutivo afirmó que "nosotros ya entregamos todo, estamos listos. Los tiempos dependen del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones".
Tarjetas de crédito
Otro de los pilares del negocio de Visa en Chile es fomentar la formalización del comercio y reemplazar el uso del efectivo, ya que, según Wipe, “se genera seguridad, crecimiento, porque la gente que se formaliza paga correctamente y evita la evasión tributaria”.
En esta línea, una de las soluciones que ha impulsado la firma es el pago con el celular o con la tarjeta de crédito de manera contactless, “una solución más segura y fácil para el cliente”, agregó.
A través de diferentes alianzas con bancos y fintech, Visa busca que el “pago con toque” sea la solución preferida de los chilenos, debido a que las tarjetas de crédito son uno de los métodos de pago más importantes en Chile, donde el 53% de las transacciones realizadas en comercios son con este tipo de plásticos.
Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), hasta junio de este año Visa totalizó 2.322.584 tarjetas de crédito con operaciones, lo que significó un alza de 6,5% frente a las 2.180.165 registradas en igual mes de 2024.
Cámara de compensación
Hace un par de semanas, la CMF autorizó que tanto Visa como Mastercard dieran inicio a las operaciones de sus propias cámaras de compensación de pagos de bajo valor, en el marco de la implementación de la Ley Fintech.
Al respecto, Wipe explicó que este proceso es “un cumplimiento regulatorio que tenemos que hacer dentro del país” y afirmó que en los próximos meses darán inicio al proceso dentro de la empresa.
“Desde Visa siempre vamos a estar dispuestos a colaborar con la regulación y en adaptarnos en lo que tengamos que hacer para cumplir con ella”, agregó.