Este jueves, Transbank, la mayor empresa de adquirencia del mercado, dio a conocer las cifras que arrojó el turismo de vacaciones de invierno.
32% de las transacciones por turistas fueron con tarjeta de débito.
A nivel regional, la Región Metropolitana concentró un 74% del total de transacciones por parte de los turistas y un 78,4% de los montos de ventas; le siguió Valparaíso con un 6,5% de las transacciones y un 4,8% de los montos. En tercer lugar, se ubicó la Región de Los Lagos, que representó el 3,6% de los pagos realizados.
En tanto, en turistas el consumo estuvo liderado por los brasileños que registraron 24,3% del total, seguido por Estados Unidos (21,6%) y Argentina (21,4%).
Sin embargo, cuando se trata de montos de ventas, los turistas de EEUU se posicionaron en el primer lugar con 23,9%. Por detrás quedó Argentina y el tercer lugar fue para Brasil.
Tarjetas de crédito
De acuerdo con Transbank el medio de pago favorito de los turistas invernales fueron las tarjetas de crédito, tanto a nivel de transacciones como en montos de ventas.
El crédito representó el 59,1% de las transacciones, seguido por débito con 32,8% y los prepago se posicionaron con 8,1% de los pagos realizados.
A nivel de montos de venta, las tarjetas de crédito registraron 77,1% del total, mientras que las de débito anotó 18,9% y, en tercer lugar, los plásticos de prepago con 4,1%.
Asimismo, los hoteles se posicionaron como el rubro de mayor consumo por parte de los extranjeros, alcanzando 21,5% del total.
Turismo al alza
Entre junio y julio, en el sector de turismo y entretención las transacciones se incrementaron 22,6%, mientras que los montos de ventas crecieron 11,7% en comparación con el período de abril y mayo de este año.
El subsector de servicios, como centros de invierno o cafeterías fue el que mostró un mayor crecimiento con 70,5% respecto a los dos meses previos.