Banca & FinTech
DOLAR
$951,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.225,20
SP IPSA
9.107,44
Bovespa
144.146,00
Dólar US
$951,08
Euro
$1.124,31
Real Bras.
$179,14
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
68,05 US$/b
Petr. WTI
64,07 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.724,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Vicente Vera V.
Publicado: Miércoles 12 de junio de 2019 a las 08:41 hrs.
El ministro de Economía, José Ramón Valente, se refirió al nuevo incidente de filtración de más de 41.500 tarjetas de crédito y débito que informó ayer la Comisión para el Mercado Financiero. El secretario de Estado afirmó que este tipo de incidentes informáticos llaman la atención porque "han sido muy recurrente" en el último tiempo.
Así, el secretario de Estado indicó en radio Infinita que el tema "nos habla la necesidad que las instituciones financieras redoblen sus esfuerzos" en sus medidas de ciberseguridad.
No sólo ello, sino que además Valente consideró que "todavía el porcentaje que se invierte es relativamente bajo" en comparación con mercados más desarrollados.
Valente destacó que el proyecto que busca limitar la responsabilidad de los usuarios en caso de fraudes en tarjetas de crédito, débito y en transferencias electrónicas se hace en parte cargo de este problema, esto pues focaliza al emisor del plástico la carga de la transacción fraudulenta a través de un protocolo establecido.
La iniciativa que será hoy discutida en la comisión de Economía del Senado y está invitado a exponer el presidente de la Comisión para el Mercado Financiero.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.